Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
Inicio
Contacto
Noticias
Columnas Politicas
Primeras planas
Reporte
Jovenes
Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
  • Inicio
  • Contacto
  • Noticias
  • Columnas Politicas
  • Primeras planas
  • Reporte
  • Jovenes
noticias

Los generales y las faldas

19 noviembre, 2012 by Expreso de Tuxpan 2 comentarios

Por Mario Vargas Llosa

 

La CIA, el FBI y los más altos jerarcas militares de los Estados Unidos están descubriendo sólo ahora lo que cualquier lector de literatura ha sabido desde siempre: que una amante celosa es de temer y puede provocar grandes catástrofes.


Estos son, hasta ahora, los hechos conocidos del extraordinario culebrón que remece al país más poderoso de la tierra. La señora Jill Kelley, una vistosa morena, esposa de un respetado cardiólogo de Tampa (Florida), empezó a recibir hace algunos meses unos e-mails anónimos amenazantes, acusándola de coquetear con el general David H. Petraeus, jefe de la Agencia Central de Inteligencia y el militar más condecorado, distinguido y admirado del país. Uno de los e-mails responsabilizaba a la señora Kelley de haber “tocado” al general por debajo de la mesa. Alarmada con este hostigamiento, la señora Kelley alertó a un agente del FBI, que era su amigo y que, sea dicho de paso, acostumbraba enviarle fotos cibernéticas con el pecho desnudo y luciendo sus bíceps. El agente informó a sus jefes y el FBI inició una investigación a resultas de la cual descubrió que la anónima fuente de los e-mails era la señora Paula Broadwell, también esposa de médico, madre de dos hijos, antigua reina de belleza, campeona deportiva en la Academia Militar de West Point, con una maestría en Harvard y autora de una ditirámbica biografía del general Petraeus.


Interrogada por los agentes del FBI, Paula reconoció los hechos y entregó su ordenador a los investigadores. En él estos descubrieron documentos clasificados relativos a la seguridad nacional y abundantes e-mails del general Petraeus a Mrs. Broadwell de, señala el informe, “exaltada sexualidad”. La dama en cuestión negó que hubiera recibido esos documentos secretos del jefe de la CIA, pero reconoció que ambos habían sido amantes. Los investigadores entrevistaron al general quien, negando también categóricamente haber suministrado información confidencial a su biógrafa, admitió el adulterio. (Paula Broadwell viajó seis veces a Afganistán, documentándose para su biografía, cuando el general Petraeus era allí el jefe militar de todas las fuerzas de la OTAN). Aunque no se haya podido probar falla alguna en el ejercicio de sus funciones como consecuencia de su relación con Paula Broadwell, el general Petraeus renunció a su cargo, el Presidente Obama aceptó su renuncia y, de la noche a la mañana, una de las figuras más prestigiosas de Estados Unidos y poco menos que un ídolo para los oficiales y reclutas de sus Fuerzas Armadas, quedó desacreditado, bañado en la mugre de la prensa escandalosa y, probablemente, con un serio ontencioso conyugal por resolver.


Esta es sólo una de las ramas de la historia. Porque ésta se bifurca, a partir de su punto de partida, es decir, de Mrs. Jill Kelley, la que recibía los anónimos belicosos de la amante celosa. Cuando los investigadores del FBI la entrevistaron, Jill accedió a entregarles su ordenador, y, allí, aquellos se encontraron un tesoro chismográfico-sexual de proporciones ciclópeas: decenas de miles de e-mails de picante retórica enviados a Jill nada menos que por el general John Allen, que desde hace año y medio sucedió al general Petraeus como Comandante en Jefe de las fuerzas militares en Afganistán y a quien el Gobierno de Estados Unidos había propuesto para ser el próximo comandante supremo de la OTAN (esta propuesta ha sido suspendida a raíz del escándalo). El Ministerio de Defensa, que investiga estos e-mails, los califica provisionalmente de “indebidos e impropios”.


El general John Allen, un marine lleno de condecoraciones y de guerras a cuestas, ha negado haber tenido jamás relaciones adúlteras con la señora Kelley y sus amigos y defensores alegan que el general lo más que se permitía, en estos intercambios cibernéticos con Jill, eran picardías verbales. Esto, si es verdad, en vez de exonerarlo, agrava su culpa y demuestra que, aunque no sea un adúltero, sí es, sin la menor duda, un cacaseno. Porque, según The New York Times de esta mañana (14 de noviembre), el número de páginas de los textos requisados de la computadora de la señora Jill Kelley que proceden del general Allen oscila entre “20 mil a 30 mil páginas”. Yo me paso la vida escribiendo y sé el tiempo que toma redactar una página. Para borronear de 20 a 30 mil el general Allen, aunque escribiera con la velocidad del viento que se atribuye a Alexander Dumas, debe haber dedicado varias horas diarias de los 16 meses que lleva en Afganistán. ¡Y lo hacía sólo para matar el tiempo y provocar sonrisas y algún sonrojo a una dama a la que ni siquiera amaba! No me extraña que la guerra en Afganistán ande como anda, que cada día los fanáticos talibanes cometan atentados más exitosos. Pero lo que es desolador es que a diario caigan víctimas de esos horrores tantos jóvenes soldados enviados allí por los Estados Unidos y sus aliados a defender unas ideas y unos valores que ciertos jerarcas militares parecen tomar muy poco en serio.


Siempre me ha impresionado en los países de tradición protestante y puritana, como Inglaterra y Estados Unidos, la exigencia de que las figuras públicas no sólo cumplan con sus deberes oficiales sino, además, sean en su vida privada ejemplos de virtud. Escándalos como el que protagonizó el Presidente Clinton con la famosa becaria de la Casa Blanca, que estuvo a punto de ser depuesto por ello de su cargo, serían poco menos que imposibles en la mayor parte de los países europeos y no se diga en los latinoamericanos, donde se suele diferenciar claramente la vida privada de los políticos de su actuación pública. A menos que la incontinencia y los desafueros del personaje repercutan directamente en su función oficial, aquella se respeta y presidentes, ministros, parlamentarios, generales, alcaldes lucen a veces a sus amantes con total desenfado puesto que, ante cierto público machista, ese exhibicionismo, en vez de desprestigiarlos, los prestigia. Pero ahora, gracias a la gran revolución audiovisual y cibernética, lo privado ya no existe, en todo caso nadie lo respeta, y transgredirlo es un deporte que practican a diario los medios de comunicación ante un público que ávidamente se lo exige. Desde que estalló este escándalo, las televisiones, las radios, los periódicos y no se digan las redes sociales explotan lo ocurrido de una manera incesante y frenética, hasta la náusea. Esto es la civilización del espectáculo cruda y dura, vomitando insidia a raudales por supuesto, pero, también, hay que reconocerlo, sometiendo al sistema a una autocrítica despiadada, implacable, mostrando la fragilidad que esconde detrás de su aplastante poderío, y cómo las miserias y debilidades humanas encuentran siempre la manera de enquistarse en los reductos que parecen mejor defendidos contra ellas.


¿Qué conclusiones sacar de esta historia? Que ella tiene para rato y que mucha gente sacará buen partido del interés enorme que despierta en el gran público. Habrá libros, números especiales de revistas, programas de televisión y películas que la aprovechen. Es seguro que la biografía del general David H. Petraeus escrita por Paula Broadwell entrará en las listas de libros más vendidos y acaso la haga rica. Apuesto que Jill Kelley será tentada por algún editor oportunista para que escriba su propia versión de la historia (que ni siquiera tendrá que escribir ella misma, pues lo hará por ella un polígrafo profesional que la aderezará con todos los condimentos adecuados para que parezca —sólo parezca— más pecaminosa y grave de lo que fue). Si el libro tiene éxito, servirá para que el señor y la señora Kelley amorticen sus deudas, pues una de las cosas que este escándalo ha sacado a la luz, es que los negocios de la pareja están al borde de la ruina. Probablemente el general John Allen se quedará sin el formidable nombramiento que iba a convertirlo en el comandante supremo de la OTAN. Su caso no me apena para nada y no creo que las fuerzas militares del mundo libre perderían con él a un gran estratega. En cambio, el caso del general Petraeus sí es trágico. Ha sido un gran militar, con una hoja de servicios impecable y que consiguió algo que parecía imposible: darle la vuelta a la guerra de Irak en la última etapa y permitir que Estados Unidos saliera de esa trampa diabólica si no victorioso, por lo menos airoso. Un “error de juicio” que duró cuatro meses lo ha hundido en la ignominia y, si es recordado en el futuro, no lo será por todas las guerras en que se jugó la vida, ni por las heridas que recibió, ni por las vidas que ayudó a salvar, sino por una furtiva aventura sexual.

Share:
Reading time: 8 min
noticias

Alzheimer, la demencia más importante en México: SS

by Expreso de Tuxpan 1 comentario

Con cerca de 800 mil mexicanos mayores de 65 años afectados por el Alzheimer, por lo que es la demencia más importante en nuestro país, la Secretaría de Salud presentó un plan de acción cuyo objetivo es establecer un modelo integral de atención médica para estos pacientes y grupos de apoyo para los familiares.

El titular de la dependencia, Salomón Chertorivski, destacó que este padecimiento es uno de los más devastadores no sólo para el paciente, sino para la familia, ya que con el paso del tiempo, la persona se vuelve totalmente dependiente para realizar actividades cotidianas.

Dijo que México es el primer país en el mundo de habla hispana en iniciar un plan de acción para la detección y tratamiento del padecimiento.

 En su intervención, la directora general de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, Teresita Corona, indicó que se ha identificado que hasta un 8 por ciento de los individuos mayores de 65 años de edad tienen cierto grado de deficiencia cognitiva, porcentaje que aumenta con cada año más de vida.

“De tal manera que de los individuos que sobreviven hasta los 85 años de edad, 40 por ciento o más tiene que depender de sus familiares o de instituciones para el manejo de su discapacidad”, señaló.

Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Geriatría, Luis Miguel Gutiérrez Robledo,  puntualizó que entre las acciones que se contemplan en este plan están las siguientes: realizar tamizajes en los servicios de primer nivel, capacitación para profesionales de la salud y familiares y una campaña de comunicación y educación en esta enfermedad, además de conformación de grupos de apoyo.

Destacó que en la realización del proyecto participaron los Institutos Nacionales de Geriatría, Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, Salud Pública y la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.

 

En el marco de esta presentación, se llevó a cabo la firma de la carta de intención para la colaboración entre el Instituto Nacional de Geriatría y la Federación Mexicana de Alzheimer, la cual tiene el objetivo de constituir y establecer un grupo de trabajo con representantes de la sociedad civil en torno a este padecimiento y enfermedades similares, informó la dependencia en un comunicado.

Periódico La Jornada

Share:
Reading time: 2 min
reporte

Desfile de la Revolución será por el bulevar

by Expreso de Tuxpan 6 comentarios

A partir de las 10 horas del 20 de noviembre dará inicio el desfile deportivo y militar que con motivo del CII Aniversario de la Revolución Mexicana se realizará por las principales calles de la ciudad por lo que se hace la invitación a toda la ciudadanía para que acuda a presenciar las ya tradiciones tablas gimnásticas que realizan las escuelas participantes.

En un flash informativo la Dirección de Educación y Cultura  del Ayuntamiento de Tuxpan dio a conocer lo anterior y agregó que el evento partirá de la calle Emiliano Zapata pasando por el  bulevar Reyes Heroles para concluir en la calle 15 de Septiembre.

Share:
Reading time: 1 min
noticias

Llega a Santiago de Cuba barco mexicano de ayuda tras huracán

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

Santiago de Cuba. El barco mexicano Papaloapan arribó hoy a esta ciudad con ayuda para contribuir a restañar los daños ocasionados por el huracán Sandy hace casi un mes.

El buque de la Armada de ese país atracó en el puerto Guillermón Moncada con su carga de 163 toneladas de planchas de fibrocemento para paliar la destrucción de los techos de viviendas y otros inmuebles, uno de los más desastrosos efectos del ciclón.

Este es el tercer envío marítimo recibido en la urbe más perjudicada por Sandy, en cuya rada se descargaron tres embarcaciones venezolanas con materiales y equipamiento que se suman al notable desembolso de la economía cubana para enfrentar la catástrofe.

Otros países latinoamericanos solidarios con Cuba en estas circunstancias han sido Bolivia, Ecuador, Perú y República Dominicana, con cargamentos por vía aérea, al igual que han llegado otros procedentes de organismos internacionales.

Dos días después del paso del meteoro arribó a esta ciudad el primer avión, proveniente de Venezuela, al cual siguió uno de Rusia, con alimentos, artículos para la salud, máquinas diversas y artefactos para su empleo en las labores de recuperación.

La rehabilitación casi total del servicio eléctrico, los avances en la comunicación telefónica, el suministro de agua y la limpieza del entorno urbano son palpables mejorías, acompañadas de un gran esfuerzo por evitar el brote de enfermedades infecto-contagiosas.

Share:
Reading time: 1 min
Page 1 of 212»

Thriller El Depredador

https://www.youtube.com/watch?v=50_Ala5BKBo

El médico Tuxpeño Armando de Alba entre los 31 mexicanos distinguidos en el extranjero

Suscríbete a Expreso de Tuxpan

ADO Tuxpan, Veracruz

Search

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Forbes Life hizo tres paradas a destinos de playa en Veracruz que te encantarán.

POST RECIENTES

Censos económicos 2019

18 febrero, 2019
Poder Judicial pone en marcha el Juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en materia civil y mercantil

Poder Judicial pone en marcha el Juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en materia civil y mercantil

La deuda de la educación es con las niñas, niños y jóvenes, no con los caciques

Ciudades perdidas en la selva

Ciudades perdidas en la selva

Diosmanuel

Diosmanuel

El lobó si devoró a caperucita

El lobó si devoró a caperucita

AV, JUAREZ 44 ZONA CENTRO

Evento

Censos económicos 2019

Poder Judicial pone en marcha el Juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en materia civil y mercantil

Poder Judicial pone en marcha el Juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en materia civil y mercantil

Censos económicos 2019

Poder Judicial pone en marcha el Juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en materia civil y mercantil

Poder Judicial pone en marcha el Juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en materia civil y mercantil

La deuda de la educación es con las niñas, niños y jóvenes, no con los caciques

Ciudades perdidas en la selva

Ciudades perdidas en la selva

Diosmanuel

Diosmanuel

Categorías

Categories

  • clima
  • Columnas Politicas
  • cultura
  • DIY
  • Editor's choice
  • Fashion
  • Front Page Slideshow
  • jovenes
  • noticias
  • Photography
  • Photoshootings
  • primeras planas
  • reporte
  • Sociales
  • workshop
© 2018 copyright Expreso de Tuxpan