Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
Inicio
Contacto
Noticias
Columnas Politicas
Primeras planas
Reporte
Jovenes
Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
  • Inicio
  • Contacto
  • Noticias
  • Columnas Politicas
  • Primeras planas
  • Reporte
  • Jovenes
noticias

Puerto de Tuxpan

11 octubre, 2012 by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

¡Se seca el Río Tuxpan!

 

Por Ramón Rodríguez Rangel

Se seca el rio Tuxpan, uno de los canales fluviales más hermosos del país, que ha dado inspiración a grandes pintores y poetas como Manuel Maples Arce y José Luis Rivas entre otros, el rio Tuxpan está en grave peligro, su existencia es amenazada por el desarrollo urbano sin planificación sustentable de las ciudades y pueblos que integran su cuenca, por la depredación de bosques y arboledas en la cuenca alta, así como por la falta de conciencia ecológica en la mayoría de los ayuntamientos de los municipios que integran este sistema fluvial.

Las leyes y reglamentos federales y estatales que protegen cuencas hidrológicas como la del rio Tuxpan,  son ignoradas por las autoridades municipales de los más de 18 municipios  que se conectan con este gran afluente.

El gobierno del estado sigue pensando que solo por decreto se solucionan los problemas de Veracruz, como el ambiental por ejemplo, sin un plan estratégico de seguimiento y aplicación, sin acciones concretas los programas y los decretos de protección al ecosistema han sido letra muerta, el deterioro ambiental de cuencas como la del rio Tuxpan es notable.

El 23 de marzo de 2012 se publicó en la gaceta oficial del estado de Veracruz la actualización del Programa de Reordenamiento ecológico regional que debiera regular y reglamentar el desarrollo en la cuenca del rio Tuxpan, en el documento oficial se consigna que precisamente corresponde al Ejecutivo Estatal a través de su Secretaría de Medio Ambiente el seguimiento y ejecución de este programa.

El Artículo 4 de este decreto, señala que   será de observancia obligatoria para la administración pública estatal. La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Veracruz,  promoverá ante las dependencias y entidades de la administración pública federal y municipal que en el otorgamiento de las concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, dictámenes y resoluciones de su competencia, se respete la vocación del suelo y los criterios ecológicos establecidos en el presente ordenamiento;  de igual manera elaborará los dictámenes que resulten necesarios e implementará las medidas que derivadas de éstos resulten para la restauración, conservación, preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

En otro artículo se afirma que este instrumento jurídico está destinado a alentar un desarrollo congruente con políticas ambientales que permitan la permanencia de sus recursos naturales, tratando de evitar que el desarrollo sin límites, conduzca a la descripción de la cuenca del rio Tuxpan y con lo mismo al deterioro y extinción de este rio.

Se suscribe que el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Cuenca del Rio Tuxpan  será de observancia obligatoria para la administración pública, estatal y municipal, de los municipios de Ixhuatlán de Madero, Tlalchichilco, Zacualpan,  Ixcatepec, Chontla, Citlaltepetl, Tancoco, Zontecomatlan, Tihuatlán, Benito Juárez, Tuxpan, Huayacocotla, Chicontepec, Cerro Azul, Castillo de Teayo, Temapache, Tepetzintla y Texcatepec.

El problema del rio Tuxpan ha sido visto por el gobierno del Estado de Veracruz , de forma parcial, incapaz de consensuar políticas de desarrollo ambiental con otros estados de la república que tienen alguna influencia sobre el rio Tuxpan, sobre todo en la cuenca alta, ha limitado su programa  de protección ambiental de este rio.

La propia Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal contempla su propio programa de Ordenamiento ecológico del Territorio de la Cuenca del Rio Tuxpan, en donde de manera estricta se prohíben acciones y actividades que dañen o amenacen la vida de la flora y la fauna, así como al propio rio.

Instituciones académicas y privadas  como la Universidad Veracruzana y la Fundación Pedro y Helena Hernández han presentado también proyectos para el manejo integral y conservación de la región del rio Tuxpan, bajo un modelo de desarrollo sustentable, sus esfuerzos no han encontrado el eco necesario para la obtención de los resultados que requiere el rio Tuxpan y su cuenca  para su salvación.

Salvo en Tuxpan donde se preparan proyectos y observatorios del ecosistema, en la mayoría de los municipios, no se le ha dado la importancia a la preservación del hábitat natural de la cuenca del rio Tuxpan.

Todavía hace una década, los delfines o toninas entraban saltando sobre el agua a nuestro rio, esto era la postal de todos los días, hoy la contaminación y degradación del rio ahuyentó a estos cetáceos, la propia pesca en este afluente se ha reducido sustancialmente.

Si muere el rio Tuxpan, se muere el ecosistema tuxpeño, se pierde el paraíso natural y se degrada la vida en este municipio y la región.

 

 

Share:
noticias

Agenda Confidencial

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

María Cristina y López Azuara

Los periodistas y la cultura

 


 

(Luis Soto / El Financiero). En febrero de 1983, un distinguido grupo de periodistas encabezado por Miguel López Azuara y Carlos Ferreyra Carrasco se hizo cargo de la Dirección General de Publicaciones y Bibliotecas, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, cuyo titular era Juan José Bremer Martino; todos bajo las órdenes de don Jesús Reyes Heroles, secretario de Educación Pública en el principio del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado.

 

Un par de semanas antes, el 22 de enero de aquel año, los mencionados periodistas habían sido cesados en sus responsabilidades como director general y director general adjunto, respectivamente, de Notimex, la agencia de noticias que en esa época estaba sectorizada en la Secretaría de Gobernación, con Manuel Bartlett Díaz como titular, quien ordenó de manera intempestiva y fulminante que López Azuara y Ferreyra Carrasco fuesen despedidos. Junto con ellos salió también un numeroso grupo de colaboradores de la agencia que no esperaron el despido sino que renunciaron en masa en solidaridad profesional y personal con sus jefes.

 

Después de la draconiana expulsión ordenada por Bartlett, el secretario de Educación Pública Jesús Reyes Heroles acogió a los periodistas en su dependencia y les encomendó la tarea de construir una biblioteca en cada municipio del país en el transcurso del sexenio 1982-1988 y editar libros de calidad, en tiradas masivas y a precios accesibles.

 

De esa orden, puntualmente cumplida por don Miguel -como sus compañeros llamaban al director general de la agencia- y por el Jefe Ferreyra, como era conocido el director adjunto, surgió el Plan Nacional de Bibliotecas de la SEP y la benemérita colección de libros titulada Lecturas Mexicanas, que puso al alcance de toda la población del país, en entregas semanales a la venta en librerías y puestos de periódicos, las obras más importantes de la literatura nacional en cien títulos con tiradas que llegaron a cien mil ejemplares cada uno.

 

Una importante oficina, denominada Unidad de Divulgación Cultural, tenía entonces a su cargo la cuasiexclusividad de la promoción y difusión de los programas institucionales de la Subsecretaría de Cultura, y quienes conducían los destinos de dicha Unidad se veían a sí mismos como una intocable e inaccesible aristocracia de la Cultura -¡con mayúscula!-, de manera que no pasó mucho tiempo para que crearan una barrera de displicencia y lejanía entre ellos -los cultos- y los recién llegados periodistas, a quienes despreciaban como advenedizos arribistas de la cultura.

 

El menosprecio de los divulgadores oficiales de la cultura de la SEP pronto trascendió mediante una frase que es útil recordar ahora. Decían los cultos a quien quisiera escucharlos, refiriéndose al grupo de los nuevos funcionarios de la Dirección General de Publicaciones y Bibliotecas:

 

“¡Periodistas! ¿Pero qué saben los periodistas de cultura, de edición de libros y de bibliotecas?”.

 

Hasta aquí la anécdota de 1983, cruel y dura como la vida misma.

 

Ayer, jueves 4 de octubre de 2012, María Cristina García Cepeda, la directora de aquella Unidad de Divulgación Cultural de la Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Educación Pública en el lejano año de 1983, fue designada por el presidente electo Enrique Peña Nieto como coordinadora de Cultura en el Equipo de Transición.

Share:
noticias

La mejor Quimioterapia contra el cáncer limonada sin azúcar + bicarbonato

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

 

Para personas que sufren de cáncer, la mejor quimioterapia es tomar limonada sin azúcar como agua todos los días, pero tiene mayor efecto si se le agrega una cucharita de bicarbonato.


De acuerdo a estudios se descubrió que El Limón (Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., Citrus médica) es un producto milagroso para matar las células cancerosas y es 10.000 veces más potente que la quimioterapia. Aquí viene la pregunta, ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque como en todo, existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener jugosas ganancias.


Pero ahora que ya lo sabes, comparte con tus amigos este importante post, da a conocer que conviene beber jugo de limón con bicarbonato para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tienes la posibilidad de hacerlo, planta un árbol de limón en tu patio o jardín. Todas sus partes son útiles. La próxima vez que sientas el deseo de beber un zumo, pídelo de limón natural sin conservantes.¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?, pues es indignante. Si en caso no conoce un árbol de limón, es bajo. No ocupa mucho espacio, y se le conoce con varios nombres, limonero, limón, lima, limoeiro (gal.), llimoner (cat.), limoiaritz (eusk.).

 

El fruto que da este árbol es un cítrico que viene en diferentes presentaciones, su pulpa se puede comer directamente, se emplea normalmente para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. Se le ha puesto gran interés a esta planta por sus fuertes efectos anti-cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos.


 La importancia del bicarbonato es que le cambia el pH de su cuerpo.

 Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.

Se le considera además como un agente anti-microbial de amplio espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos que son los que viven en lugares ácidos , agregando el bicarbonato a su limonada usted cambia el pH de su organismo; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.


Esta información procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que: Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, pecho, próstata, pulmón y páncreas.


 Los compuestos con que cuenta este árbol demostraron actuar 10.000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, que es la que más se usa en el mundo. Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de limón y el bicarbonato, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.


Sol y Agua Marina son importantes en nuestra nutrición, la mejor manera de ayudar a nuestro organismo a que se deshaga de los focos ácidos causa de todas nuestras enfermedades

Share:
reporte

¡Se siguen pavimentando más calles en Tuxpan!

by Expreso de Tuxpan 4 comentarios

                                   

 

 

 

Después de 18 años de haber sido fundada, la colonia 6 de enero se integra  al progreso que ya  se está  viviendo  en otros sectores del municipio, con el inicio de la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 5 de febrero.

El alcalde Alberto Silva Ramos  junto con los vecinos beneficiados dio el  banderazo  de arranque  a los trabajos antes descritos, que permitirá una vez concluida la obra, que los 200 pobladores de este lugar no se enloden  en épocas de lluvia y tener una vialidad  digna y de calidad.

Al hacer uso de la voz, el edil tuxpeño, expresó  que en todo el municipio  se están  ejecutando una enorme cantidad de obras, porque ese ha sido una de las demandas más sentidas y apremiantes de la ciudadanía, las cuales han sido atendidas de manera puntual por el Ayuntamiento.

La colonia 6 de enero está ubicada  en un sector del libramiento “Adolfo López Mateos”,  por ello, Silva Ramos refrendó  su compromiso  de pavimentarlo con concreto hidráulico en su totalidad  e iluminarlo lo más pronto posible, por ser esta vía de comunicación, una importante entrada o salida de la ciudad y la cual actualmente se encuentra en pésimas condiciones, lo que ha originado accidentes.

Antes de dar el arranque a los trabajos de pavimentación  de más de  mil 500 metros cuadrados, la primera autoridad de Tuxpan,  reiteró que cada obra que  ha realizado su administración, se ha ejecutado con los  estándares de calidad requeridos, para que tengan una gran  durabilidad.

“Sabemos bien que la mayor  crítica que hace la sociedad al gobierno, es cuando las cosas que está realizando no están bien hechas,  ya sabemos lo que es eso y no queremos regresar ahí, lo que queremos es transformar su entorno y lo estamos logrando”,  concluyó  el edil.

Alberto Silva Ramos finalizó con su visita a esta colonia, con un recorrido por las demás calles, para atender peticiones de más pavimentaciones, iluminación y seguridad, las cuales fueron atendidas de inmediato a través de las diferentes direcciones municipales encargadas de los rubros. (Boletín de Prensa)

 

Share:
Page 1 of 212»

Compulandia: Tecnología al alcance de todos

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Forbes Life hizo tres paradas a destinos de playa en Veracruz que te encantarán.

POST RECIENTES

Las causas que explican por qué el COVID-19 es más mortal en los hombres que en las mujeres

27 enero, 2021

Alcalde Mancha quiere privatizar y encarecer agua potable en Tuxpan

Aplidin, el antiviral de la española Pharmamar, reduce casi al 100% la carga viral de la covid-19

26 enero, 2021

Carlos Slim Helú, empresario y el hombre más rico de México, dio positivo a Covid-19, anunció vía Twitter su hijo quien asegura que sus síntomas son leves

25 enero, 2021

Donald Trump le dijo ‘adiós’ a la Casa Blanca, pero le dice ‘hola’ a su segundo juicio político

El lobó si devoró a caperucita

El lobó si devoró a caperucita

Entradas recientes

  • Las causas que explican por qué el COVID-19 es más mortal en los hombres que en las mujeres
  • Alcalde Mancha quiere privatizar y encarecer agua potable en Tuxpan
  • Aplidin, el antiviral de la española Pharmamar, reduce casi al 100% la carga viral de la covid-19
  • Carlos Slim Helú, empresario y el hombre más rico de México, dio positivo a Covid-19, anunció vía Twitter su hijo quien asegura que sus síntomas son leves
  • Donald Trump le dijo ‘adiós’ a la Casa Blanca, pero le dice ‘hola’ a su segundo juicio político
© 2018 copyright Expreso de Tuxpan