Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
Inicio
Contacto
Noticias
Columnas Politicas
Primeras planas
Reporte
Jovenes
Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
  • Inicio
  • Contacto
  • Noticias
  • Columnas Politicas
  • Primeras planas
  • Reporte
  • Jovenes
noticias

Fuerte Mosé: el asentamiento español en EE.UU. que defendió la libertad frente a la esclavitud

3 julio, 2020 by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

La estatua de Fray Junípero en San Francisco, derribada
El nuevo informe de The Hispanic Council detalla cómo España y el Imperio Británico mantenían enfoques distintos en sus posesiones en EEUU con respecto a los derechos y libertades de la población afroamericana
Abc

«Hace más de 300 años, esclavos negros huían de las posesiones británicas, arriesgaban sus vidas para escapar de las plantaciones inglesas en Carolina y así poder encontrar la libertad entre los españoles que vivían en San Agustín». Así lo explica el nuevo informe de The Hispanic Council, que cuenta con la colaboración de Jordi Cañas, eurodiputado de Ciudadanos (Renew Europe), en el que se cuenta la historia de Fuerte Mosé (Florida), el primer asentamiento donde la población afroamericana de EEUU fue libre al regirse por las leyes españolas.

El informe detalla cómo España y el Imperio Británico mantenían enfoques distintos en sus posesiones en EEUU con respecto a la esclavitud. Esto llevó a que los esclavos de la zona británica huyeran a territorio español. Desde 1687 se tiene constancia de un primer grupo de esclavos afroamericanos que huyeron a la zona española del territorio actual de EEUU en busca de la libertad. Poco a poco, más y más esclavos afroamericanos irían llegando y las autoridades españolas decidieron reconocerles su libertad. Parte fundamental para conseguir esta libertad fue la Real Cédula de 1693 que promulgó Carlos II y que protegió a los esclavos huidos ante los intentos de los ingleses por recuperarlos. Estas normas se irían ampliando y mejorando con el tiempo para garantizar su efectivo cumplimiento.

El nuevo estudio explica que, en un proceso complejo, con tensiones con los británicos y con problemas también en la zona española, finalmente el gobernador Montiano, natural de Bilbao, fue quien estableció un fuerte cerca de San Agustín (Florida) – la ciudad más antigua de EEUU fundada por Pedro Menéndez de Avilés – donde los esclavos huidos podían vivir como hombres libres: «Fuerte Mosé».

Para Daniel Ureña, presidente de The Hispanic Council: «Fuerte Mosé es un capítulo más de la historia de España en Estados Unidos que merece la pena dar a conocer a las nuevas generaciones, especialmente en estos tiempos en los que se están atacando elementos esenciales de la herencia hispana de Estados Unidos».

Por su parte, Jordi Cañas ha destacado «la fascinante historia de Fuerte Mosé, que muestra las diferencias entre los derechos y libertades en las colonias británicas respecto a las españolas, para aunar en que el legado español en Norteamérica es fruto de un desconocimiento absoluto de la historia, no solo en Estados Unidos, sino también en España y Europa».

En el informe se explica que fue tal la entrega de los antiguos esclavos que escribieron cartas a través de Montiano a la monarquía española en las que juraron ser «los más crueles enemigos de los ingleses» y «derramar su sangre por la Gran Corona Española y la Santa Fe». De hecho, en un ataque en 1740, Mosé fue conquistado por los ingleses, pero poco después las tropas españolas, con el apoyo de la milicia de Mosé, consiguieron expulsarles gracias en gran medida al valor y dureza en la batalla de los que fueron antes esclavos.

El informe detalla muchos otros acontecimientos de este episodio desconocido de la historia de España en EEUU. Hoy en día, en lo que fue Mosé, los ciudadanos de la zona siguen recordando cada año este legado a través de recreaciones históricas y visitas culturales, que explican cómo se vivía en el primer asentamiento donde la población negra fue libre en EEUU y donde se mantiene intacta la gratitud de la población afroamericana local hacia España.

 

Share:
noticias

Bruselas autoriza la venta del remdesivir para tratar la covid-19

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

Bruselas autoriza la venta del remdesivir para tratar la covid-19Se trata del primer medicamento aprobado por la Comisión Europea para combatir la enfermedad

Publicado por Expreso de Tuxpan en Viernes, 3 de julio de 2020

 

Se trata del primer medicamento aprobado por la Comisión Europea para combatir la enfermedad
Por Álvaro Sánchez/El País

La Comisión Europea ha levantado este viernes la última traba burocrática para la comercialización del antiviral remdesivir. Consciente de la urgencia del momento, Bruselas ha acelerado el proceso para convertirlo en el primer fármaco aprobado en la UE específico contra la covid-19. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio luz verde a su utilización la semana pasada, pero el último eslabón de la cadena antes de su aterrizaje definitivo en el mercado era el Ejecutivo comunitario, que ha dado el sí apenas ocho días después de la recomendación, frente a los 67 días de media habituales.

La solicitud de la compañía californiana Gilead, fabricante del compuesto, llegó a la EMA hace tres semanas. Bruselas no ha perdido el tiempo desde entonces, y ha concedido el permiso para que pueda venderse en toda la Unión Europea antes incluso de contar con todos los datos sobre eficacia y efectos secundarios, al constatar que los beneficios son mayores a los riesgos para el paciente, lo que no exime a la empresa de proporcionar datos clínicos más completos en una etapa posterior.

Los resultados preliminares del estudio más grande realizado hasta la fecha con este medicamento, publicados en el New England Journal of Medicine, concluyeron que con este fármaco los enfermos se recuperaban una media de cuatro días antes que el resto de pacientes. El antiviral evita que el virus se replique en el organismo, y solo está previsto para enfermos en estado grave, concretamente para mayores de 12 años con neumonía que necesiten oxígeno suplementario.

La homóloga de la EMA en Estados Unidos, la FDA, aprobó a principios de mayo por la vía de emergencia el uso del remdesivir para tratar la covid-19. Y el Gobierno de Donald Trump desató las alertas de Bruselas al anunciar que había adquirido casi toda la producción de julio, agosto y septiembre. La UE no quiere quedar rezagada en la carrera por hacerse con el remedio, y está en negociaciones con Gilead para asegurarse también la compra del antiviral. “Esto demuestra claramente la determinación de la UE de actuar rápidamente cuando hay nuevos tratamientos disponibles”, ha dicho la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, al anunciarse la autorización del remdesivir.

Contactada por este diario, la multinacional reconoce las negociaciones, pero elude dar detalles sobre la cantidad que podría adquirir Bruselas. “Mantenemos conversaciones con la Comisión Europea para explorar mecanismos que permitan acelerar un acceso rápido y equitativo a remdesivir en función del impacto de la enfermedad en cada país miembro”, señalan fuentes de la compañía.

El malestar de Bruselas y el resto de capitales europeas ante las tácticas de acaparamiento de EE UU es patente, sobre todo, porque llega después de las escaramuzas por las mascarillas y el supuesto intento de EE UU de comprar la compañía germana CureVac, una de las más avanzadas en la investigación sobre una posible vacuna, en la que finalmente el Gobierno alemán ha adquirido una importante participación.

Pese a que la autorización europea del remdesivir llega ahora, España ha asegurado esta semana que no teme su escasez, dado que cuenta con stock suficiente para hacer frente a la situación epidemiológica actual y a posibles brotes. La compañía lo ha suministrado hasta ahora para “uso compasivo”, una de las vías, junto a los ensayos, permitidas por la ley.

 

Share:
noticias

Situación actual coronavirus 03 de julio 2020

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios
Covid-19 (03 julio 2020)Descargar
Share:
noticias

Marco Medina y CANACO van por más empleos en Tuxpan, a pesar de pandemia

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

Francisco Villanueva promueve reactivación de economía con Diputado Federal

 

El Diputado Federal tuxpeño Marco Antonio Medina y la Cámara de Comercio de Tuxpan están trabajando coordinadamente para abrir nuevas oportunidades de crecimiento al sector comercial y empresarial de este municipio y la región, señaló Francisco Villanueva Méndez Presidente de la CANACO de este puerto, que también representa a la zona norte de Veracruz.

El líder empresarial que representa una membrecía de amplio reconocimiento en el país y que históricamente desde los tiempos de Pablo Cruz Kattaz ha sido un factor importante en las luchas por el desarrollo de Tuxpan, reconoció que por primera vez desde hace muchas décadas que Tuxpan tiene un Diputado Federal que después que es elegido, regresa para trabajar hombro con hombro con sectores productivos como los que integra la CANACO Servicios y Turismo en esta ciudad y puerto.

Resaltó que el legislador le ha dado orientación y ha facilitado el acceso de los micro y pequeños empresarios a programas federales y estatales de apoyo emergente durante la pandemia, lo que a muchos les ha servido para pagar sus gastos más elementales y mantener abierta la fuente de empleo.

Detalló Francisco Villanueva que la CANACO  junto con el Diputado Federal Marco Medina están  promoviendo un desarrollo a gran escala de Tuxpan, con el apoyo del Gobernador  del Estado Cuitláhuac  García para que con las potencialidades turísticas y como gran centro comercial y educativo de la huasteca se pueda convertir en uno de los grandes ejes del nuevo desarrollo en la Cuarta Transformación.

De manera dijo, que se multipliquen los empleos mejor pagados en Tuxpan y la economía se reactive beneficiando a una cadena de proveedores de servicios y bienes que cada uno generará más empleos en esta localidad.

Share:
Page 1 of 212»

Compulandia: Tecnología al alcance de todos

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Forbes Life hizo tres paradas a destinos de playa en Veracruz que te encantarán.

POST RECIENTES

Tuxpan y la Revolución Mexicana

23 enero, 2021

Rusia desmiente que empresario mexicano compró 2 millones de vacunas Sputnik V

Biden cancela construcción del muro fronterizo con México

20 enero, 2021

En México, familia pierde a 16 integrantes debido al covid-19

18 enero, 2021

Mensaje del Obispo de Tuxpan: El Bautista busca que reconozcan a Jesús

16 enero, 2021

El lobó si devoró a caperucita

El lobó si devoró a caperucita

Entradas recientes

  • Tuxpan y la Revolución Mexicana
  • Rusia desmiente que empresario mexicano compró 2 millones de vacunas Sputnik V
  • Biden cancela construcción del muro fronterizo con México
  • En México, familia pierde a 16 integrantes debido al covid-19
  • Mensaje del Obispo de Tuxpan: El Bautista busca que reconozcan a Jesús
© 2018 copyright Expreso de Tuxpan