Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
Inicio
Contacto
Noticias
Columnas Politicas
Primeras planas
Reporte
Jovenes
Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
  • Inicio
  • Contacto
  • Noticias
  • Columnas Politicas
  • Primeras planas
  • Reporte
  • Jovenes
noticias

Marco Medina, Diputado Federal tuxpeño, participación en la Cuarta Transformación

13 enero, 2021 by Expreso de Tuxpan No hay comentarios
Share:
noticias

Descubren que las crías de megalodón devoraban a sus hermanos en el útero

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios
The National Geographic en Español

 

Recientemente, se comprobó que las crías de megalodón eran caníbales y algunas terminaban con la vida de sus hermanos en el vientre materno

Hace 15 millones de años, un gigante de 14 metros de longitud dominó los mares. Poco se sabía de su existencia hacia hace un par de años, que se descubrieron restos fósiles aún sin afectaciones por los minerales presentes en aguas saladas. Con una dentadura repleta de piezas de 17 centímetros, el megalodón ha atraído la atención de paleontólogos en todo el mundo por sus dimensiones, nunca antes vistas en ningún tiburón.

Sin embargo, ha llamado la atención de la comunidad científica en todo el mundo el hecho de que puede que estos animales pudieran haber ingerido a sus hermanos antes de nacer, siguiendo un patrón caníbal in utero. Una serie de estudios recientes podrían sugerir una explicación a este comportamiento siniestro.

Un tiburón gigante milenario

megalodón
Ejemplar contemporáneo de tiburón blanco. Foto: Getty Images

 

Las crías de megalodón llegaron a medir dos metros al nacer. Un equipo de científicos estima que eran capaces de alcanzar estas dimensiones por comer huevos todavía sin eclosionar mientras todavía se estaban gestando en el útero de sus madres.

Kenshu Shimada, paleontóloga de la Universidad DePaul en Chicago, condujo un estudio sobre los restos orgánicos de un ejemplar hallado originalmente en 1860. Junto con sus colegas, examinaron un fósil incrustado en una roca de 15 millones de años, preservada durante años en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales. El equipo se percató de que las vértebras del tiburón les permitían hacer estimaciones a propósito del tamaño del animal en distintas etapas de sus años activos.

 

Un desayuno rico en proteínas

 
megalodón

 

Conocido como canibalismo intrauterino, este comportamiento se ha observado también en tiburones contemporáneos. Obedece, de manera general, a una medida de supervivencia incluso durante el periodo de gestación, en el que las crías de tiburón comen huevos desde el útero de sus madres para poder vivir, según señala Shimada:

“La consecuencia es que solo unos pocos cachorros sobrevivirán y se desarrollarán, pero cada uno de ellos puede crecer en tamaño corporal al nacer, lo que les da una ventaja como depredadores que ya son grandes”. 

Al día de hoy, se desconoce la cantidad exacta de embriones de megalodón que se pudieron haber producido. Sin embargo, hay evidencia de que las crías en proceso de gestación se comían los huevos sin fertilizar al interior de sus madres, como una fuente poderosa de proteínas. Durante al menos 70 millones de años, este mecanismo evolutivo ha sido utilizado por diversas especies de tiburones para subsistir.

Share:
noticias

Trump podría no ejercer más cargos públicos, dice exembajador de México en EE.UU.

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

El exembajador de México en EE.UU. Miguel Basáñez analiza cuáles podrían ser las consecuencias para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si se enfrenta a un segundo juicio político. En esta ocasión, se acusa a Trump de instigar a la insurrección tras el ataque al Capitolio del pasado miércoles.

Por Carmen Aristegui, CNN

Publicado a las 14:28 ET (19:28 GMT) 12 enero, 2021
Share:
noticias

Aplican primera vacuna anti SARS-COV2 en IMSS Veracruz Norte

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

Con el apoyo de los servidores de la nación del gobierno federal, la mañana de este miércoles inició en los hospitales COVID-19 de todo el país la vacunación para los trabajadores que brindan directamente atención a pacientes con esta enfermedad.

 

Los enfermeros especialistas María Guadalupe Rosas Murrieta y Heriberto Hernández de la Cruz, del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, en Xalapa, fueron los primeros en recibir la vacuna anti SARS-CoV-2 en el Gimnasio Omega, extensión médica asignada a la Oficina de Representación Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

Pertenecen al personal de la primera línea de batalla que atiende directamente pacientes COVID-19, junto con médicos generales y especialistas, auxiliares, camilleros, choferes, radiólogos, técnicos polivalentes, trabajadoras sociales, residentes, administrativos y de higiene y limpieza, de áreas COVID, quienes reciben la inoculación en los HGZ en Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa, Cardel, Veracruz, Lerdo de Tejada y San Andrés Tuxtla.

 

Asimismo, en los Hospitales Rurales en Chicontepec, Papantla y Plan de Arroyos del Programa IMSS-Bienestar.

 

Antes de que concluya el mes de enero se prevé terminar con la inmunización para el personal de salud y, posteriormente, iniciar con la vacunación a adultos mayores. La campaña de inmunización a los trabajadores que sigue en la primera línea de atención de la pandemia inició el pasado 24 de diciembre.



Share:
Page 1 of 212»

Compulandia: Tecnología al alcance de todos

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Forbes Life hizo tres paradas a destinos de playa en Veracruz que te encantarán.

POST RECIENTES

Schopenhauer: el teatro de la mente

16 enero, 2021

Asalto al Capitolio: las pistas sobre cómo el ataque no fue tan espontáneo (y las sospechas de que hubo ayuda desde dentro)

WhatsApp, Signal y Telegram: en qué se diferencian y cuál ofrece más privacidad

15 enero, 2021

El otro virus que preocupa en Asia (y cómo trabajan los científicos para que no provoque otra pandemia)

HGZ No. 24 del IMSS en Poza Rica, a la vanguardia durante emergencia sanitaria

14 enero, 2021

El lobó si devoró a caperucita

El lobó si devoró a caperucita

Entradas recientes

  • Schopenhauer: el teatro de la mente
  • Asalto al Capitolio: las pistas sobre cómo el ataque no fue tan espontáneo (y las sospechas de que hubo ayuda desde dentro)
  • WhatsApp, Signal y Telegram: en qué se diferencian y cuál ofrece más privacidad
  • El otro virus que preocupa en Asia (y cómo trabajan los científicos para que no provoque otra pandemia)
  • HGZ No. 24 del IMSS en Poza Rica, a la vanguardia durante emergencia sanitaria
© 2018 copyright Expreso de Tuxpan