Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
Inicio
Contacto
Noticias
Columnas Politicas
Primeras planas
Reporte
Jovenes
Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
  • Inicio
  • Contacto
  • Noticias
  • Columnas Politicas
  • Primeras planas
  • Reporte
  • Jovenes
noticias

Julián Adem ejemplo de Tuxpan para Mexico y el mundo:

31 marzo, 2011 by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

Manuel Muñoz Ganem ex presidente municipal

Por Cristal Marisol Servin Hernández

Manuel Muñoz Ganem quien como diputado local y alto dirigente de la legislatura estatal impulso en 1994 la propuesta del científico tuxpeño para que recibiera la Medalla Adolfo Ruiz Cortinez otorgada por el Congreso del Estado, considera que el nuevo reconocimiento que hizo la UNAM  a Julián Adem es muy merecido por las grandes aportaciones que ha hecho a las ciencias atmosféricas, especialmente con su teoría termodinámica de predicción del clima a través de la medición de la temperatura de los oceanos

El también ex alcalde de Tuxpan y actualmente alto ejecutivo del Gobierno Federal a nivel nacional, al ser entrevistado telefónicamente opino que Julián Adem quien ya fue Premio Nacional de Ciencias de la UNAM es un ejemplo para las actuales y futuras generaciones por su dedicación al estudio agrego es un ejemplo de Tuxpan para México y el mundo.

El funcionario federal destaco que el científico Julián Adem pertenece a una familia muy estimada en la ciudad de Tuxpan, como el caso de su hermano el empresario  Antonio Adem, de la física Esbaide Adem  y su hermano José Adem ya fallecido que fue también Premio Nacional de Ciencias.

Julián Adem nació en  1924 en Tuxpan, Veracruz. Realizó sus estudios primarios en la escuela primaria Miguel Lerdo de Tejada y los medios en la Escuela Secundaria y de Bachilleres Prof. Manuel C. Tello, los   universitarios en el Palacio de Minería, de la Universidad Nacional de México, donde cursó la carrera de ingeniero civil y matemáticas. Posteriormente se inclinó por la geofísica y de allí formó parte del Instituto de Geología. Junto con su hermano José, topógrafo eminente, repitió el hecho insólito de los Caso (Alfonso y Antonio): dos hermanos miembros del Colegio Nacional, la máxima distinción México. Designado investigador emérito del Centro de Ciencias de la Atmósfera, el 17 de septiembre de 1992; recibió el Premio Universidad Nacional en investigación en Ciencias Exactas, en 1993 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes, 1976, en Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.

Share:
noticias

Homenaje al tuxpeño Julián Adem en la UNAM

30 marzo, 2011 by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

Impusieron su nombre al auditorio de ciencias atmosféricas

En 1962, Julián Adem Chahín creó su obra principal, el modelo termodinámico del clima,  precursor en la representación físico-matemática de las condiciones atmosféricas y el enfoque termodinámico de sus procesos. Desde el principio ha funcionado, reproduce bien el ciclo anual en el hemisferio norte y puede simular el

cambio climático global por efecto invernadero antropogénico, entre otros.

Además, el investigador emérito de la UNAM fue promotor de la creación del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), en 1977, y un año antes, de la licenciatura en Ciencias Atmosféricas en la Universidad Veracruzana

(UV). Por ello, la referida entidad académica le rindió homenaje con la imposición de su nombre al auditorio de la misma.

Amparo Martínez Arroyo, directora delCCA, aseguró que Julián Adem forma parte de una generación de investigadores y maestros que, al regresar a México, con una disciplina nueva, se dedicaron a crear la infraestructura que les permitiera seguir adelante, establecer institutos y centros, así como cátedras paraformar científicos y profesionales que, con los años, han consolidado a dichas instituciones.

De esa forma, Julián Adem participó directamente en la constitución de la Unión

Geofísica Mexicana, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, y de las revistas Geofísica Internacional y Atmósfera.

Ante el rector José Narro Robles y Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica, Amparo Martínez apuntó que en el contexto de una ciencia que está obligada a enfrentar y resolver problemas complejos, “no podemos dejar de reconocer la visión que, en su momento, tuvo este forjador al adelantarse a su tiempo y propiciar una     instancia multidisciplinaria de estudio”.

Con este reconocimiento también se da apertura al segundo seminario interno anual del CCA, en el que la comunidad hará un ejercicio colectivo de reflexión acerca de las perspectivas de desarrollo a corto, mediano y largo plazos, porque el trabajo de Julián Adem sigue y en el futuro ofrecerá frutos, mencionó.

Desde 1949

Por su parte, José Francisco Valdés Galicia, director del Instituto de Geofísica (IGf), destacó que, desde 1949, Julián Adem fue académico de esta entidad, y ahí empezó su carrera profesional. Fue su director de 1959 a 1965, y de 1971 a 1977.

También fue asesor del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y coordinador del Centro Multinacional de Ciencias de la Tierra en México, perteneciente a la Organización de Estados Americanos. Sus méritos académicos le valieron ingresar a El Colegio Nacional en 1974. Dirigió el CCA en 1977 y entre 1984 y 1993. Asimismo, fundó la Unión Geofísica Mexicana, que encabezó entre 1960 y 1977, y en 1985 se le nombró presidente honorario vitalicio. Arcadio Poveda Ricalde, investigador emérito de la UNAM, recordó a su amigo Julián

Adem como casi cerebro fugado, primero enHamburgo y luego en Washington, donde encontró condiciones propicias y tiempo para desarrollar su modelo atmosférico. “En nuestro país se añoraba repatriarlo, incluso convencimos al rector Pablo González Casanova, quien le llamó por teléfono para instarlo a volver.

Qué bueno que a Julián le atrajo regresar a comer tacos y chicharrón, y a batallar, como le ha tocado a lo largo de los años, en el desarrollo de las instituciones”, comentó. A su vez, Adalberto Tejeda Martínez, de la Universidad Veracruzana, subrayó la labor del homenajeado, que se suma a la de otros destacados veracruzanos como Francisco Javier Clavijero, Rafael Lucio,

a lo largo de las décadas, dejan una deuda que resulta impagable.

Por ello, afirmó, el caso de este destacado profesor, su trayectoria y su biografía, como el de muchos universitarios más, muestran por qué la UNAM es la institución que es en el concierto nacional e internacional.

Trayectoria

Julián Adem nació en Tuxpan, Veracruz, en 1924. realiz{o sus estudios primarios en la escuela Miguel Lerdo de Tejada y su enseñanza media en la escuela secundaria y de bachilleres Prof. Manuel C Tello,  Estudió Ingeniería Civil en la Escuela Nacional de Ingenieros, y la de Matemáticas en la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, así como Matemáticas Aplicadas en Brown

University, Providence, en Estados Unidos, y el doctorado en el International Meteorological Institute, Universidad de Estocolmo, Suecia.

Fue profesor en la FC e investigador del IGf. Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas los premios Nacional de Ciencias y Universidad Nacional en el área de Investigación en Ciencias Exactas; Doctor Honoris Causa por la UV, y las medallas Mariano Bárcena (Unión Geofísica Mexicana) y Adolfo Ruiz Cortines, por parte de la Legislatura del Estado de Veracruz.

Share:
noticias

“La política es sucia, jamás seré político”

by Expreso de Tuxpan 2 comentarios

sostiene Luis Donaldo Colosio Riojas


El hijo del ex candidato presidencial del PRI abdica de la herencia de su apellido, pues considera que la política tiene un ambiente sucio

“Soy distinto a mi papá”: Luis Donaldo Colosio Riojas
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de marzo.- Luis Donaldo Colosio Riojas es un abogado de 25 años que quiere abrirse camino en la vida, independientemente de la figura de su padre: Luis Donaldo Colosio Murrieta. Y de la política partidista, ni hablar.
“Tengo toda la intención de hacerme de mi propia reputación, mis propios méritos y mis propios logros. Quiero que el día de mañana mis hijos digan que tuvieron un excelente abuelo, pero que también están orgullosos de su padre”, dice.
Luis Donaldo no comulga del todo con el ideario político de su padre, un día candidato presidencial del PRI, asesinado hace 17 años en Lomas Taurinas, a quien hoy todavía hay quienes se lo pelean y explotan como patrimonio personal.
“No comparto exactamente los mismos ideales políticos de mi papá, no, porque soy una persona completamente distinta. Sin embargo, esa manera de aferrarse a sus convicciones, eso sí lo heredé, eso sí se lo aprendí y de eso puedo sentirme muy orgulloso”.
En entrevista con Excélsior, el egresado del Tec de Monterrey, que no esconde su sentido del humor ni su afición de hueso colorado a los Rayados de Monterrey, tiene un discurso más apegado a las organizaciones de la sociedad civil que a los líderes partidistas, y por eso afirmó que no se va a dedicar a la política.
“Mi vocación en sí no es la política; es un ambiente muy inestable, muy traicionero, un ambiente sucio muchísimas veces y muy limitado para la gente que quiere hacer las cosas bien”.
A través de sus ojos
Originario de Magdalena, Sonora —igual que su papá—, pero criado junto con su hermana Mariana en Monterrey por Elisa Riojas y Fernando Cantú, a quienes respeta y quiere como a sus padres, a Colosio Riojas le preocupa ver a la clase política del país generando mucha polémica y poca política, y que al mismo tiempo ve a la ciudadanía apática, con más ganas de apuntar el dedo que de levantar la mano.
Colosio Riojas, uno de los tres socios del bufete de abogados que montaron él, Agustín Basave Alanís  —hijo de Agustín Basave Benítez, entrañable amigo de Colosio Murrieta— y Manuel Sánchez, cuenta que en Monterrey le ha tocado vivir de cerca algunos episodios de violencia que se viven en esa ciudad, y que incluso ya vio una ejecución en pleno día.
“Estamos en un momento mucho muy difícil. No es que México nunca haya tenido problemas y nunca haya tenido momentos difíciles. Ni mucho menos que no haya tenido momentos belicosos, sabemos que sí los hemos tenido. Sin embargo veo una desunión del pueblo que sí me preocupa bastante”, dice.
El hijo del ex candidato presidencial, quien reconoció que le gusta más que lo llamen Donaldo, como a su papá, en vez de Luis —“porque hay muchos Luises”—,  comentó que uno de sus anhelos es que el país evolucione.
“La delincuencia organizada no es un problema en México, la ciudadanía desorganizada sí lo es, porque nosotros somos los que permitimos que nuestros problemas se originen y proliferen. Esos son focos rojos que nosotros mismos decidimos ignorar, omitimos su atención oportuna y eso obviamente estalla en lo que estamos viendo el día de hoy”, dice.
A pregunta expresa sobre cuál es la idea que tiene para que México pueda salir de la situación a la que se refiere, Colosio Riojas responde: “Lo más sencillo, yo creo, es mi punto de vista. No soy un estadista, un experto en el tema, soy un escuincle de 25 años pero tengo mi punto de vista: la participación ciudadana, la responsabilidad social, esa es la clave para salir adelante de cualquier adversidad, porque es muy fácil tener a una ciudadanía pasiva, sentada, únicamente exigiendo de su gobierno y esperando recibir, recibir y recibir.
“Eso —agregó— es muy fácil, pero no es factible, es muy poco probable que una actitud así, de parte de una ciudadanía, desemboque en una nación productiva, porque para bien o para mal, hablando de un gobierno, éste no hace milagros”.
Admirador de Gabriel García Márquez, melómano y asiduo twittero de un tiempo a la fecha,  en esa red social abrió hace un mes una polémica al acusar a la Fundación Colosio,  del PRI, de medrar con el nombre de su padre.
“Nosotros mismos estamos mal al pensar que la clase política, el gobierno, es una especie de monarquía, de intocables, de seres celestiales que controlan todo.
“En México tenemos un severo síndrome, un trastorno social que yo llamo el efecto Mesías, estamos todos, de alguna forma u otra, esperando a que llegue un redentor milagroso, que se siente en la silla del águila y cambie todo el país por completo, y por más romántico que suene eso, es completamente ridículo: ridículo esperar que una sola persona cambie a millones de mexicanos”, dijo.
Subrayó que este país no es del mandatario, “sino que nosotros, el pueblo, somos el mandante, somos los que deberíamos de cambiar nuestra actitud para que nuestro gobierno pueda funcionar. México necesita un cambio de actitud, pero no de sus gobernantes, sino de sus ciudadanos.
“México necesita urgentemente mexicanos comprometidos con su país, que digan yo no necesito ser presidente, diputado, no quiero ser regidor, es más, ni siquiera quiero ser líder de mi colonia o sindical; simplemente voy a ser un buen arquitecto, voy a educar bien a mis hijos, me voy a asegurar de que en mi entorno, en mi colonia, no hagan cosas que sé que están mal: ‘oye compadre, no te tires basura’, ‘no te pases el rojo…’
“En México la gente se pierde mucho en los detalles y éstos, de uno en uno, de manera individual, no constituyen mayor problema, por eso no siempre le ponemos la atención que deberíamos. Pero ya que se acumulan los detalles, logran una amalgama de problemas bastante grave que sí debemos ponerle atención; son esos pequeños detalles, creo yo, los que podrían llegar a cambiar radicalmente la estructura y el tejido social y moral de este país”, dijo.
En opinión de Colosio Riojas, que hace cuatro años participó sin suerte en el programa Latin American Idol, en México hace falta educación.
“Ya la necesitamos, pero una educación integral, de fondo, y no me refiero a conocimientos, a dato duro. En las escuelas hacen falta clases de civismo o de ética o de moralidad, no le enseñamos valores a nuestros hijos, y lo que es muchísimo más alarmante y que deberíamos detener inmediatamente, es que durante décadas, irresponsablemente, los padres de familia delegamos la obligación que nosotros tenemos de educar a nuestros hijos enteramente al maestro.
“El maestro no es el padre del niño y el maestro está, digamos, comisionado para enseñar cierta información a la juventud, ciertas herramientas, como matemáticas, historia, ciencias,  pero todo lo que es la educación humana, que no es parte del programa de estudios de este país, al menos en la educación pública, es primordialmente una responsabilidad y una obligación de la familia. Y creo que más que desatender la educación pública de México, lentamente descuidamos la educación familiar del país, y creo que ése es el origen de los males que nos aquejan el día de hoy”, dijo.
Sin decir los nombres de los partidos políticos que lo han tratado de seducir para incorporarse a la vida política del país o simplemente para invitarlo a sumarse a proyectos, campañas o para hacer acto de presencia en algún mitin, Luis Donaldo reveló:
“En varias ocasiones no ha faltado quien me haya querido acercar a la política. Aunque les agradezco que hayan sido respetuosos, sí han tenido varios acercamientos, me han ofrecido integrarme a algunos eventos, a algunas instituciones, a algunos frentes juveniles de varios partidos. Y mi respuesta siempre ha sido la misma: que no es mi vocación, no me interesa y que estaría entorpeciendo a las instituciones que me invitan si no estoy plenamente convencido de que quiero formar parte de ese tipo de programas. Por eso mejor me dediqué a encontrar mi propia vocación, a desarrollarla y trabajar con base en ella, pero siempre he llevado una relación cordial con esa gente, que ha sido respetuosa, la mayoría, y la llevamos en paz”.

“México descuidó a sus jóvenes”
Sobre la situación que viven al menos siete millones de mexicanos que no estudian ni trabajan, muchos de ellos de la misma edad de Donaldo Colosio Riojas, este joven considera que la mayoría de la sociedad toma este fenómeno desde una perspectiva equivocada.
“Condenamos de antemano a estos millones de jóvenes, cuando quien los abandonó fue la propia sociedad, fuimos nosotros, porque para ellos no hubo oportunidades de desarrollo, oportunidades reales de educación, de empleo; todo esto le tocaba hacer a la ciudadanía, a los padres de familia, a México”, dijo.
Según el hijo del ex candidato presidencial, que sí tuvo oportunidades de estudiar y desarrollarse, fue México como sociedad la que no cuidó de esos niños en su momento y permitió que crecieran y se convirtieran en jóvenes sin rumbo.
“Una vez que logramos convertirlos en jóvenes sin rumbo, nuestra primera reacción fue condenarlos y decir que son unos flojos, desobligados, que son unos adictos, y así mucho menos los vamos a recuperar”.
Colosio se rodea de gente joven como sus socios en el bufete Basave-Colosio-Sánchez, con sede en Monterrey, quienes tienen 27 y 24 años, respectivamente, y prefirieron aventurarse a abrir su despacho en vez de litigar para una firma famosa. Observa que la sociedad está más preocupada por atacar los problemas antes que prevenirlos.
“Veo a una sociedad que se preocupa por el combate frontal a la delincuencia, a las adicciones y todo lo que es crimen y todo lo que es una corriente negativa en el país. Pero a mí me preocupa vivir en una sociedad que se preocupa más por el ataque frontal a esos problemas que a su justa y pronta prevención.
“El país —agregó Colosio Riojas— le invierte más al combate a la delincuencia organizada, que al combate a las adicciones. No es física nuclear, no es algo difícil, porque siempre va a ser mucho más fácil prevenir un incendio que apagarlo, porque de antemano sabes cuáles son tus focos de riesgo, ya sabes qué es lo que está desatendido, pero en cambio esperas a que estalle el problema, y cuando el problema ya no tiene el remedio fácil que antes tuvo, todo se complica, como está sucediendo ahora mismo”.
En la situación que plantea el abogado de 25 años el país empieza a utilizar todos tus recursos, pero el problema se va a salir de control, “porque mientras combates estos problemas que ya estallaron acá, hay otros nuevos que se están fraguando, por ejemplo, nuestros futuros niños.  Por eso insisto en que la educación en México no se lleva de manera responsable”.
Tres momentos
Luis Donaldo Colosio Riojas tenía ocho años cuando su padre, entonces candidato presidencial, fue asesinado en Lomas Taurinas, colonia popular de Tijuana, Baja California. A los pocos meses murió su madre, Diana Laura Riojas, víctima de cáncer. Apenas un niño, él y su hermana fueron a vivir con sus abuelos, en Monterrey, donde ha transcurrido la vida de este joven que ha dado la espalda a la política, a pesar de las constantes ofertas. Hoy es un joven de 25 años, casado, que ha reclamado al partido de su padre, el PRI, que medre con el nombre del político sonorense. Por ahora, su carrera se concentra en un despacho de abogados que comparte con dos amigos.
De sangre tricolor
A diferencia de su hijo, Luis Donaldo Colosio Murrieta se inclinó por la política desde muy joven.
Su militancia en el PRI comenzó en 1968, apenas un año después de haber ingresado al ITESM, donde estudió economía.
Luego de estancias académicas en el extranjero, Colosio Murrieta se hizo diputado en 1985 y senador en 1988. De ese año y hasta 1992 fue el presidente de su partido y su candidato presidencial en 1993.
Excelsior.-

Share:
noticias

Inconstitucional guerra de Obama

28 marzo, 2011 by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

Unilateralmente por ir a la guerra contra Libia, Obama está trayendo América más cerca de la presidencia imperial de Bush nunca lo hizo.
FOREIGN POLICY


Al tomar el país en una guerra con Libia, la administración de Barack Obama está abriendo nuevos caminos en la construcción de una presidencia imperial – un ejecutivo que cada vez actúa de manera independiente del Congreso en el país y el extranjero. La obtención de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU ha legitimado redadas EE.UU. bombardeo en virtud del derecho internacional. Pero la Carta de la ONU no es un sustituto de la Constitución de EE.UU., que le da al Congreso, no el presidente, la facultad de “declarar la guerra.”

Después de la guerra de Vietnam, el Congreso aprobó la Resolución de Poderes de Guerra, que concedió al presidente el poder para actuar de manera unilateral por 60 días en respuesta a una “emergencia nacional creada por el ataque a los Estados Unidos, sus territorios o posesiones, o sus fuerzas armadas.” La ley dio el jefe del Ejecutivo un plazo adicional de 30 días para desconectar si no consiguió aprobación del Congreso durante el período interino.
Pero, de nuevo, estas disposiciones tienen poco que ver con la constitucionalidad de la intervención de Libia, ya que Libia no atacar a nuestro “fuerzas armadas”. El presidente no mencionó este punto fundamental en dar aviso al Congreso de su decisión el lunes, de acuerdo con otra disposición de la resolución. Sin un conflicto armado “ataque”, no hay ninguna razón de peso para que el presidente del Congreso corte de una decisión crucial sobre la guerra y la paz.
Esto es particularmente llamativo, ya que, en el caso de Libia, el presidente había tiempo de sobra para conseguir el apoyo del Congreso. Una amplia coalición – del senador John McCain, el senador John Kerry – podría haber sido movilizado en favor de una resolución bipartidista que la administración dedica a la diplomacia internacional necesario. Pero al parecer, Obama piensa que es más importante para presionar a la Liga Arabe, que el Congreso de los EE.UU..
En cortando el Congreso, Obama ha sobrepasado incluso el precedente de dudosa establece cuando el presidente Bill Clinton bombardeó Kosovo en 1999. Entonces, la Oficina del Departamento de Justicia de Asesoría Legal afirma que el Congreso había dado su consentimiento por apropiarse de fondos para la campaña de Kosovo. Fue un tramo grande, habida cuenta de la realidad – pero Obama ni siquiera pueden aprovechar este recurso desesperado misma, ya que el Congreso ha asignado un solo centavo para la guerra de Libia. El presidente no es más que usar el dinero asignado al Pentágono para fines generales para llevar a cabo la campaña actual del aire.
La Resolución de Poderes de Guerra no permite que un solo día del bombardeo de Libia. Pero sí proporciona una vía de escape, afirmando que no es “la intención de alterar la autoridad constitucional del Congreso o del Presidente.” Por lo tanto, está abierta a Obama para afirmar que su poder como comandante en jefe le permite hacer la guerra sin el Congreso, a pesar de la insistencia de la Constitución en sentido contrario.
Muchos presidentes modernos han hecho tales afirmaciones, y Harry Truman actuado sobre esta afirmación en Corea. Pero es sorprendente encontrar Obama a punto de ratificar tales precedentes. Fue elegido como reacción a las afirmaciones unilaterales de John Yoo y otros apologistas de George W. ilegalidades de la era Bush. Sin embargo, él se está moviendo hacia el suelo que incluso Bush no ocupan. Después de mucho hablar de sus poderes inherentes, Bush hizo que el Congreso autorice a sus guerras en Afganistán e Irak. Ahora, Obama está poniendo hablar de la era Bush en acción en Libia – sin autorización del Congreso.
La insistencia del presidente de que su campaña de Libia se limita en su finalidad y la duración no es excusa. Estos son precisamente los temas que se deberían haber definido en colaboración con el Congreso. Ahora que afirma poder inherente, por qué no puede redefinir los objetivos de EE.UU. por su cuenta? No menos importante, lo que es dejar de algunos futuro presidente del uso precedente de Obama para justificar aún más agresiva acciones unilaterales?
La pelota se detiene en el Capitolio. Como siempre, el unilateralismo de la presidencia del Congreso pone en una posición difícil. No puede permitirse el lujo de cortar los fondos de inmediato y poner las vidas de los estadounidenses y los aliados de EE.UU., en peligro. Pero puede pasar un proyecto de ley niega la financiación futura, después de tres meses. Esto impediría que el presidente de la expansión de la misión a menos que pueda obtener el consentimiento expreso del Congreso.

El Congreso de EE.UU. también debería tomar medidas más fundamentales para que la presidencia imperial bajo control. A raíz del caso Watergate, el Congreso fue más allá de la Resolución de Poderes de Guerra de promulgar una serie de leyes marco que trató de imponer el imperio de la ley sobre la presidencia fuera de control. Muchas de estas leyes no han de trabajar como estaba previsto, sino que fueron producto de una investigación seria encabezada por el senador Frank Church y el representante Otis Pike durante la década de 1970. Una investigación similar es imprescindible hoy en día. En muchos aspectos, la guerra de Bush contra el terrorismo es una violación más radical de las normas constitucionales que cualquier intento de Richard Nixon en el Watergate. Sin embargo, el Congreso ha estado en silencio, confiando en Obama para limpiar la casa por su cuenta.
El presidente ha demostrado, por sus acciones, que esta confianza no está justificada. Si el Congreso no responde, nos hemos movido un paso más grande por el camino de una presidencia imperial verdad.

Share:
Page 2.534 of 2.565« First...102030«2.5332.5342.5352.536»2.5402.5502.560...Last »

Compulandia: Tecnología al alcance de todos

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Forbes Life hizo tres paradas a destinos de playa en Veracruz que te encantarán.

POST RECIENTES

Las causas que explican por qué el COVID-19 es más mortal en los hombres que en las mujeres

27 enero, 2021

Alcalde Mancha quiere privatizar y encarecer agua potable en Tuxpan

Aplidin, el antiviral de la española Pharmamar, reduce casi al 100% la carga viral de la covid-19

26 enero, 2021

Carlos Slim Helú, empresario y el hombre más rico de México, dio positivo a Covid-19, anunció vía Twitter su hijo quien asegura que sus síntomas son leves

25 enero, 2021

Donald Trump le dijo ‘adiós’ a la Casa Blanca, pero le dice ‘hola’ a su segundo juicio político

El lobó si devoró a caperucita

El lobó si devoró a caperucita

Entradas recientes

  • Las causas que explican por qué el COVID-19 es más mortal en los hombres que en las mujeres
  • Alcalde Mancha quiere privatizar y encarecer agua potable en Tuxpan
  • Aplidin, el antiviral de la española Pharmamar, reduce casi al 100% la carga viral de la covid-19
  • Carlos Slim Helú, empresario y el hombre más rico de México, dio positivo a Covid-19, anunció vía Twitter su hijo quien asegura que sus síntomas son leves
  • Donald Trump le dijo ‘adiós’ a la Casa Blanca, pero le dice ‘hola’ a su segundo juicio político
© 2018 copyright Expreso de Tuxpan