Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
Inicio
Contacto
Noticias
Columnas Politicas
Primeras planas
Reporte
Jovenes
Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
  • Inicio
  • Contacto
  • Noticias
  • Columnas Politicas
  • Primeras planas
  • Reporte
  • Jovenes
noticias

Hablan las mujeres de los náufragos del “Aleta Negra” Dolor, angustia y esperanza

17 enero, 2011 by INES GARCIA NIETO 12 comentarios

Tuxpan, Veracruz. México.– De cara al río, punto de atraque de la flota atunera de este puerto, cinco mujeres piden con urgencia que la Secretaría de Marina intensifique la búsqueda de sus esposos, desaparecidos el 11 de enero en profundas aguas del Golfo de México, en los límites con Estados Unidos.

Sus cuerpos están cansado ante la espera sin fin y sus ojos se ven hinchados por el llanto y el desvelo, pero la esperanza las mantiene de pie mirando la corriente del caudaloso río que el 4 de enero permitió la salida del barco “Black Fin”, donde ellos salieron a pescar atún al mando de Hugo Morales Hernández,  de 37 años.
familiares de naufragos tuxpeños La tarde del 11 de enero de 2011, los fuertes vientos del norte del frente frío número 20 produjeron olas de más de 10 metros de altura, colapsando el sistema náutico de una embarcación atunera procedente de Tuxpan.
Con 17 años de experiencia como capitán de barco, Hugo Morales alcanzó a enviar una llamada de auxilio a las embarcaciones cercanas, y lo último que el atunero “Aleta Amarilla” escuchó es que se estaban yendo “a pique”.
Es posible que el  “Aleta Negra” haya dado vuelta al haber sido golpeado por una ola atravesada, y pese a la experiencia del capitán, las cosas a veces se salen de control ante la fuerza impredecible de la naturaleza, dice el hermano de Miguel Enrique, uno de seis pescadores tuxpeños desaparecidos.
Los pescadores viven endeudados y carecen de aguinaldo
Un hombre que su vida entera la dedicó a la pesca, quien lamenta que las aguas del mar se hayan tragado a su padre y a su hermano hace 29 años en el barco “Tecolutla”, dice sacando a flote el  dolor de su alma: En altamar uno se enfrenta a montañas de agua, pero la necesidad del hombre sin empleo, es mayor a todos los peligros que esta actividad ofrece.

Luis Castillo es su nombre y desde el 11 de enero de 2011 se da tiempo para acompañar a las  esposas de Hugo Morales Hernández, Rutilo Fuentes González, Miguel Cruz Sánchez,  Alexander Carballo Calixto, Raúl Nicanor Reyes,  y a los padres del joven biólogo,  Álvaro Melchor Barrios, tripulación del navío desaparecido, quienes en el muelle esperan noticias recientes de Capitanía de Puertos o el sector naval.

Este hombre de 60 años, acompañado de otros hombres de mar, refirió que Alexander y Enrique acaban de regresar de Estados Unidos donde habían laborado varios años. Alexander oriundo de Potrero del Llano, trabajó como agricultor en Carolina del Norte. Miguel Enrique también había llegado a Tuxpan para pasar la navidad con su familia, pues tenía varios años trabajando como soldador en Georgia. Ambos analizaban la posibilidad de regresar a Estados Unidos, pero como las condiciones para los inmigrantes están muy difíciles, ellos decidieron emplearse por unos días como marinos en el barco atunero este trágico enero.
Ellos habían decido emigrar como ilegales, dijo su conocido, porque en México la situación económica está muy difícil. Los hombres de mar viven endrogados, y al desempleado no hay quien los ayude. Mientras que en Estados Unidos un desempleado es ayudado por el gobierno con la entrega de alimentos básicos cada mes, en México cada quien sobrevive como puede.
En México, dicen los familiares de los náufragos, ni gobierno ni empresarios dan nada a los hombres que en el trabajo entregan toda su fuerza de trabajo, y menos en los barcos. Los marinos de barcos pesqueros no saben de vacaciones, aguinaldo ni nada de nada.

Y respecto a la posibilidad de que los seis hombres del barco atunero estén con vida, los hombres presentes dicen.- Un capitán tiene la experiencia suficiente para  cruzar un temporal de norte y guarecerse en un lugar cercano, pero debido a la lejanía de la costa -500 kilómetros al este de Matamoros, Tamaulipas-, este posibilidad disminuye quedando las opciones de que hayan logrado salir del barco en la lancha de emergencia o el fuerte viento haya volteado la embarcación hundiéndola totalmente, quedando los pescadores atrapados en su vientre.

Eugenia, esposa del capitán aún espera el pago de diciembre
Eugenia Hernández Aquino, esposa del capital del barco hundido dijo que Hugo siempre ha trabajado en el mar y muchas veces ha enfrentando la fuerza del viento haciendo que él y la tripulación se acuesten en el suelo para no caerse, por lo bravo del temporal.
Padre de tres niños de 12, 8 y un año, Hugo Morales Hernández no recibió el salario de su penúltima salida al mar de diciembre porque la pesca fue mala, y por ello volvió a embarcarse el 4 de enero. A la fecha Eugenia no ha recibido ningún pago de parte de los dueños del barco, y dice que la navidad y el año nuevo lo celebraron como Dios les ayudó, pero por lo menos estuvieron juntos.

Hijo de agricultores de Higueral, Hugo Morales ha trabajado en barcos atuneros ganando a veces bien y a veces nada, según la captura, y en este momento Eugenia solo pide que su esposo aparezca. Ella cree que su esposo está bien, y como dicen los familiares de los náufragos desaparecidos: La esperanza muere al último.
SEMAR continúa búsqueda y rescate del barco “Black Fin”
La hermana de otro tripulante que habla a distancia con el representante de los empresarios atuneros, Alejandro Mancha, señala que mientras Capitanía de Puertos les  asegura que barcos de la Secretaria de Marina y un guardacostas de Estados Unidos están monitoreando el área del siniestro, ella dice que familiares en Miami le informaron que la guardia costera buscó únicamente el miércoles y el jueves, y que EU necesitaba autorización del gobierno de México para sobrevolar en aguas mexicanas.
Alejandro Mancha, representante de la empresa K&B Tuna bajó a hablar con los familiares de los náufragos, cuando los representantes del alcalde Alberto Silva Ramos, Enrique Rodríguez y el biólogo Henri Márquez Escudero, acudieron a refrendarles su apoyo al muelle.

Alejandro Mancha aseguró el domingo a las 2 de la tarde que a la búsqueda de la tripulación se han unido embarcaciones pesqueras de Yucatán y Campeche, y que la SEMAR está realizando la misma operación con la patrulla oceánica Veracruz.

Las angustiadas madres dijeron que el sector naval les informó que la Secretaría de Marina continúa realizando operaciones de búsqueda y rescate del barco “Black Fin” propiedad de K&B Tuna SA de CV administrado por José Bisteni, y que la patrulla oceánica Veracruz está en comunicación constante con la oficinas centrales de SEMAR para que en el momento en que haya un indicio de la embarcación o la tripulación, los familiares sean notificados de inmediato.

Capitanía de Puerto: Guardia Costera de Estados Unidos apoya búsqueda
El capital de puerto de Tuxpan, capitán Gasmar Cime Escobedo, informó que el barco atunero desapareció el 11 de enero a las 17 horas en la posición geográfica Latitud N 24° 41.7 min. Longitud O 92° 21.0 min. A 270 millas náuticas al este del puerto de Matamoros – 500 kilómetros al este.
Dijo que el “Black Fin” salió el 4 de enero  Tuxpan a pescar atún y la llamada de auxilio fue captada por el barco Escorpión, quien acudió en su auxilio.
El viernes 14 aseguró el funcionario federal que diez barcos buscan al “Aleta negra” siendo dos son de la Armada de México y que el viernes se unió a la búsqueda una avioneta de la Guardia Costera de los Estados Unidos.
La capacidad de la embarcación hundida hace seis días es de 98.2 toneladas siendo su matrícula 3001544323-1, y según el boletín de la SCT, en altamar se encontraron enseres domésticos del barco atunero, no así los chalecos ni la balsa de emergencia.

El capitán Gasmar Cime Escobedo indicó que la flota atunera en Tuxpan está compuesta por 14 barcos, y agregó que las embarcaciones están en buenas condiciones por lo que atribuye como causa del naufragio el mal tiempo imperante ese día.
Capitanía de Puerto emitió un  Aviso de Emergencia Marítima a la SCT el mismo 11 de enero, por el hundimiento de una embarcación pesquera.
Finalmente, las esposas, madres y hermanas de los seis pescadores del barco atunero, aseguran que la embarcación en la que iban sus familiares era muy  chica, que no del tamaño de los que el domingo se ven en el muelle de atraque.

Pese a que el frio y el viento del norte de estos días de enero han sido intensos, las mujeres mantienen viva la esperanza de que los pescadores estén con vida, pues el hecho de no aparecer los chalecos salvavidas y la lancha de rescate es una señal de aliento para ellas y sus familias.

Inés García Nieto

Share:
noticias

El duelo, duele, pero…

by Expreso de Tuxpan 1 comentario

El duelo se identifica con el dolor que deja la muerte, la ausencia de un ser querido, o una oportunidad que simplemente se dejó pasar.

  • Los Jiménez están de duelo-, dicen amistades al referirse a un deceso en esa familia, pero para especialistas en la materia, el concepto duelo se refiere también a la pérdida de un bien material, la partida del padre en la infancia, perder la salud y hasta  dejar pasar una gran oportunidad.

Francisco Solís Solano, doctor en Educación, especialista en escuelas de calidad y ponente de la conferencia “Soltar, dejar ir”, ofrecida en Tuxpan a fines de 2010, señala que durante el duelo, quien lo experimenta no distingue lo que piensa de lo que siente, porque la herida abierta es la que habla.

Director de investigación de la consultora CH&R de Tampico, Tamaulipas, Francisco Solís precisa que la primera etapa durante la pérdida es la negación, la segunda es el reproche, la tercera es la aceptación, y finalmente arriba la negociación con el sufrimiento.

Dicho de otra forma, el duelo es sufrir una pérdida solo superada a través del tiempo, cuando el doliente se acepta que la vida continúa.

En este complejo proceso, el doliente experimenta desconsuelo, tristeza y enojo. Las dos últimas emociones son dos caras de una misma moneda, explica el doctor Solís Solano.

En la negación a una muerte inesperada, el doliente experimenta culpa, y lo que su familia y amistades pueden hacer es escucharlo, tratar de sentir su dolor, y decirle que aún hay otras personas amadas a su alrededor; que la vida sigue y que él no está solo.

Francisco Solís advierte que en el mundo hay muchos adultos que no superaron adecuadamente un duelo cuando niños, y  esa experiencia los hace transferir su enojo o sufrimiento hacía otras personas, generalmente a su familia y a sus empleados si es empresario, o a sus compañeros de trabajo.

Ese duelo no superado coarta sus potencialidades para ser y hacer; esto es, limita su capacidad para ser feliz.

Con el lema “Mejores personas, mejores resultados”, la consultoría que dirige Solís Solano junto con varios jóvenes profesionistas, ofrece de manera permanente cursos y conferencias relacionadas con desarrollo humano, educación y gestión educativa.

La conferencia estuvo dirigida a docentes, autoridades educativas y culturales de la ciudad puerto de Tuxpan, profesionistas y público en general en abril de 2010.

Parte de su equipo de trabajo es el ingeniero Rafael Estrada Danell, diplomado en Cadena de Suministros, Teología y Derechos Humanos, y el licenciado Gustavo Hernández Martínez, especialista en Capacitación de Capital Humano y diplomado en Literatura Iberoamericana, entre otros destacados profesionistas.

Share:
noticias

Tuxpan ocupa el lugar 11 en movimiento portuario en el país

by Expreso de Tuxpan 1 comentario

En 2010, el puerto de Tuxpan presentó un crecimiento del 9% de manejo de carga, con respecto a los volúmenes registrados durante el año 2009.

Los registros de operación de la carga total, haciendo un comparativo del movimiento de carga acumulado al periodo enero-diciembre 2010 Vs. 2009, representa un movimiento del orden de 10.5 millones de toneladas, contra 9.6  millones de toneladas del año 2009; lo cual refleja un crecimiento del 9%.

Por tipo de carga se identifican las siguientes variaciones positivas:

* La carga general suelta registró un incremento del 5%.

* Los fluidos no petroleros presentaron un crecimiento del 9%.

* Por último, la carga de petróleo y derivados variaron positivamente un 12%.

En el año 2010, el puerto de Tuxpan ocupó el cuarto lugar en el movimiento de petróleo y derivados, e incluyendo la carga comercial se ubicó en el décimo lugar, según información por la Gerencia de Operaciones e Ingeniería de la Administración Portuaria Integral (APITUX)

Share:
noticias

Agustín Lara, verdad y leyenda a 40 años de su muerte Leonardo Zaleta presentó el libro

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

Verdad o leyenda, Agustín Lara fue recordado este 15 de enero “Día del compositor” en sala de Cabildo del Ayuntamiento de Tuxpan.
Los porteños presentes en la presentación del libro “Agustín Lara, verdad y leyenda”, del cronista de Poza Rica, Lenardo Zaleta, supieron que el flaco de oro además de supersticioso y ególatra, fue un caballero elegante, ególatra y mitómano, que se casó diez veces, nunca tuvo un hijo y su boda con María Feliz fue de “película”.
Interpretado por cantantes como Mario Lanz -gran tenor italiano-,Frank Sinatra, Armando Manzanero, Marco Antonio Muñiz, Roció Durcal, Vicente Fernández, Mijares, Luis Miguel y Plácido Domingo, Agustín Lara fue un compositor que abarcó todos los géneros: son, vals, paso doble, danzón, guajira, guaracha, bolero y blues.
Hombre de talento, bohemio empedernido y amigo de periodista y caricaturistas de su época como el chango Cabral, Renato Leduc y Malpica Mimendi, Lara admiró la belleza, discreción y talento en la mujer de su época, lo que lo llevó a casarse una decena de veces.
Una de ellas fue la potosina crecida en Tuxpan, Vianey Lárraga, joven que ocupó cuarto lugar en el certamen señorita México y cuya belleza la llevó a participar en la película “Tropicana”. Lárraga y Lara se  conocieron en Poza Rica y en 1959 se casaron por lo civil en esa ciudad.
En poza Rica una colonia lleva el nombre de Agustín Lara, y sus calles tienen  el nombre de sus canciones, dice el cronista Leonardo Zaleta.
Lara pudo casarse por lo civil la mayoría de las veces, comenta el cronista, gracias a la amistad que tuvo con Chema Lozano, entonces director del Registro Civil de la ciudad de México.
Con Ester Rivas se casó por lo civil y la iglesia, y se divorció dos años después. Con su segunda esposa se casó solo por lo civil y nunca se divorció, y con ninguna de sus diez mujeres tuvo hijos, aunque sí registró dos quienes fueron sus hijos adoptivos. Lara nunca pudo procrear porque debido a una hernia le fue extirpado un testículo, y por ello él se defendió con poesía y canciones, dijo el cronista oriundo de Poza de Cuero.
Agustín Lara es el mexicano más ilustre del siglo XX, por las estatuas que tiene en Madrid, Granada, Los Ángeles, La Habana, Buenos Aires, y en México en distintos estados, opina el autor del libro recién publicado “La Guerra de Independencia”.
Dijo al atento público norveracruzano reunido en la sala de Cabildo, del Ayuntamiento que preside el alcalde Alberto Silva Ramos:
En 1953 el gobierno del Estado de Veracruz lo declaró hijo predilecto y en Tlacotalpan, la Casa de Cultura fue bautizada “Agustín Lara”. En Pánuco su boulevard lleva su nombre, y quienes conocemos sus melodías lo llevamos en el corazón.
¿Dónde realmente nació Agustín Lara?
El autor de los libros “La danza de los voladores”, “La huasteca y su huapango” “postales de Papantla” “Teodoro Cano, tiempo sin sombra” y “Tajín, misterio y belleza” entre otros, y profesionista egresado de la facultad de Derecho de la UNAM responde:
– La vida de este artista nuestro, es todo un misterio. Su primera acta de nacimiento se encuentra en la ciudad de México. Fue registrado por su padre quien dijo que Agustín nació el 12 de noviembre de 1897, y viviendo el artista en Los Ángeles, California, dijo haber nacido en Tlacotalpan en 1900, sin embargo se sabe que hay dos registros más. Se cuenta que estando una vez en Tlacotalpan y teniendo una tarde bohemia en un yate con Malpica Mimendi, varias damas, algo de vino y muchos cigarros, la embarcación zozobró, el salvó la vida y al llegar a tierra expresó: volví a nacer. Posteriormente ya enamorado del lugar y haber compuesto “Veracruz”, Agustín Lara cantó a los cuatro vientos “haber nacido con la luna de plata y con alma de pirata”.


Leonardo Zaleta, se dijo, ha sido traducida al francés y al alemán por la trascendencia de su obra y Obed Zamora Sánchez, cronista de Tuxpan y director de Educación y Cultura, indicó que  Agustín Lara sufrió los rigores de la revolución mexicana al haber nacido a finales del siglo XIX.
Sin embargo, dijo el anfitrión, su sensibilidad poética permitió que la XEW lo convirtiera en estrella cantando con esa voz tan característica, que no hermosa, pero que llega al corazón.
En esta velada dedicada al compositor de las melodías “Solamente una vez” “Farolito”, Noche de Ronda” y Veracruz”, entre otras, la comunicadora Nina Salguero presentó poesías en voz de Lara, los jóvenes del grupo de danza “Semilla de Sol” bailaron el tango “Arráncame la vida”. Lupita y el cubano José Luis bailaron un danzón en honor al artista fallecido hace 40 años, y la cantante Jeazul, con su corazón de tuxpeña cantó Veracruz y Azul.

Share:
Page 2.575 of 2.576« First...102030«2.5732.5742.5752.576»

Compulandia: Tecnología al alcance de todos

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Forbes Life hizo tres paradas a destinos de playa en Veracruz que te encantarán.

POST RECIENTES

Julieta Fierro: “En 300 años Marte será un planeta habitable”

24 febrero, 2021

Lo que ocurrirá a quien no acepte la política de privacidad de WhatsApp

22 febrero, 2021

Cómo la pandemia puede afectar la inteligencia social de los niños

Diputado Federal Marco A. Medina lamenta el sensible fallecimiento del Senador Radamés Salazar Solorio

21 febrero, 2021

Los naufragos Tuxpeños del Yellowfin hundido en el mar salen del hospital en Veracruz sanos y salvos

El lobó si devoró a caperucita

El lobó si devoró a caperucita

© 2018 copyright Expreso de Tuxpan