Ya no se autorizaran más asentamientos humanos en zonas de riesgo, aseguró el alcalde Alberto Silva Ramos al presidir la reunión de instalación del consejo municipal de protección civil, para ello señalo, tenemos que dejar la improvisación.
El presidente municipal instruyo para que de manera inmediata se instalen unidades de protección civil, en escuelas, industrias, oficinas, mercados, centros de trabajo y otros lugares de reunión pública, además de las comunidades rurales del municipio.
Precisó que su gobierno promoverá la cultura de la prevención en todos los órdenes en concordancia con la Secretaria de Protección Civil del Estado de Veracruz.
Los bomberos desarmados contra un gran incendio o explosión
Por Ramón Rodríguez Rangel
Tuxpan desarmado contra grandes incendios o alguna explosión industrial, así lo consideran bomberos de este lugar, quienes afirman que la ciudad requiere de tres estaciones de bomberos, no una como hace 30 años, además seis carros tanque y bomba, trajes térmicos especializados y sobre todo infraestructura contra incendios en la zona urbana, que a la fecha es inexistente.
Con más de trece mil toneladas de combustibles almacenados en tanques en el contorno de Tuxpan, con edificios, hoteles, escuelas, mercados y hasta la Presidencia municipal sin hidrantes en funcionamiento, y sin la aplicación de la norma estricta contra incendios, la ciudad puede ser presa de las llamas en cualquier momento, encontrándose con un cuerpo de bomberos municipales, insuficiente y sin el mínimo equipo necesario para una respuesta pronta y eficaz.
Valente Casarrubias Chávez, jefe de guardia, y Armando Pérez Jiménez, jefe de mantenimiento, cuestionan el que como nunca ha ocurrido en el Tuxpan contemporáneo un siniestro de grandes proporciones, exista exceso de confianza, desinterés, desidia y negligencia con respecto a preparar a la ciudad al 100 por ciento contra cualquier eventualidad, incendio o explosión.
Por ello proponen que además de construir más estaciones de bomberos, de equiparlas, y de construir una sistema de hidrantes que pudieran estar conectados hasta en el río, una revisión estricta donde no quepa la corrupción, y donde puedan participar los mismos bomberos de las instalaciones industriales, comerciales, educativas, así como de oficinas públicas, empresas, mercados, centros de reunión y diversión, grandes edificios y hasta hospitales, para verificar no solo que cuenten con equipo y sistema contra incendios, sino también instalaciones eléctricas y medidas de seguridad industrial.
Los bomberos lamentaron el que las calles de Tuxpan se encuentren como hace 50 años, cruzada por cablerios de líneas eléctricas y de teléfonos que obstaculizan aun más la operación de rescate y contra incendios en caso de una emergencia, ya que bloquean el paso de los grandes carros, por lo que consideraron, la ciudad se tiene que modernizar y quitar de arriba de las calles la maraña de cablerio.
Puntualizaron que un punto de alto riesgo que hay en la ciudad, son las instalaciones eléctricas porque se colocan sin tomar en cuenta la norma y las medidas para evitar cortocircuitos, los que generan muchas veces incendios en establecimientos y en casas habitación.
Detallaron que se requieren dos estaciones de bomberos más, porque en caso de un siniestro en la barra norte o en la zona industrial, los camiones de bomberos tardarían en llegar al lugar por lo menos 15 minutos, si el tránsito lo permite, por lo que hace falta una estación en la ruta a la playa y otra en Santiago de la peña.
Precisaron que los bomberos cuentan con solo 2 carros tanque y bomba, que ya están viejos y que no son suficientes, por lo mínimo requieren de 6 unidades más, pero que no sean chatarras, porque informaron que a los bomberos históricamente siempre les han mandado los desechos, los carros que ya no sirven y uniformes desechables, que solo sirven para la fotografía en la ceremonia de entrega.
Reiteraron la gran necesidad de construcción de hidrantes, explicando que los dos o tres que existen prácticamente están de adorno porque ya no funcionan. También destacaron que existe la coordinación y el apoyo de cuerpos de bomberos como los de PEMEX de la barra, pero que los bomberos de Tuxpan tienen que estar equipados y preparados para cualquier problema que se suscitara.
Respecto a la preparación mencionaron que a falta de apoyo externo, ellos mismos están llevando cursos de capacitación interna, para estar en las mejores condiciones en cuanto a operatividad se refiere, para cualquier emergencia.
Los trajes que usan los bomberos se los compraron ellos mismos. Estos lucen viejos y deteriorados, el más nuevo tiene más de 15 años. Estos héroes civiles carecen de seguro de vida, pero la ofrecen por la seguridad de la comunidad, ahora en este nuevo gobierno ya no se les utiliza como chapeadores de hierbas o acarreadores de tierra, como en la administración anterior, ya el alcalde Alberto Silva les entrega despensas y los saluda de mano a todos los integrantes, pero falta mucho más para que los tuxpeños podamos dormir tranquilos.
Demandan se concrete proyecto
Sectores productivos del norte del estado, demandan destrabar el proyecto de construcción del Puerto Profundo de Tuxpan, que tendría 32 puntos de atraque y la más moderna infraestructura portuaria, ante la inminente terminación de la autopista México-Tuxpan que en el 2012 entrara en operación.
Manuel Del Ángel presidente de la Unión Ganadera Regional Del Norte de Veracruz afirmó que este magno proyecto de desarrollo portuario de Tuxpan permitiría reactivar la economía de la huasteca, fortaleciendo la competitividad del sector agropecuario que tendría mejores posibilidades de exportar y comerciar los productos de Tuxpan y su hinterland en los mercados de Europa, Estados Unidos y Sudamérica.
Rómulo Cuevas Villalobos presidente de la Alianza de Empresarios de Tuxpan y Obed Zamora Escudero Presidente de la Cámara de Comercio de este municipio coincidieron en señalar que un proyecto que tiene viabilidad, que se ajusta a la norma de protección ambiental, que impulsa la economía y la apertura de fuentes de empleo tiene todo su respaldo, Cuevas Villalobos resaltó que este es el proyecto del siglo XXI por su trascendencia para la economía regional, estatal y nacional.
Roberto Deschamps Ruiz Analista Financiero y ex representante económico de Tuxpan en Estados Unidos consideró, que el proyecto Puerto Profundo es la mejor opción de desarrollo portuario del estado de Veracruz para los próximos 25 años, por ello dijo que no obstante los costos que implique su construcción, le daría a Tuxpan y a el estado, mayores niveles de competitividad internacional.
De ocupar el lugar número 11 en movimiento portuario en el país en el 2010, Tuxpan pudiera llegar a ser el primero en todo el Golfo de México, si se concreta la construcción del puerto profundo de Tuxpan, proyecto validado ambientalmente porque no afecta zona de manglares y que su desarrollo haría cambiar los esquemas de comercio exterior de de México.
A 5 kilómetros al sur de la escollera, se construiría un puerto artificial en mar abierto, con 32 posiciones de atraque para buques de gran calado, con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. Los inversionistas el Grupo PROINTEC líder en España en Ingeniera, Tecnología y urbanismo, el grupo ICA y PPI, le han apostado con sus capitales a este magno proyecto de ingeniera portuaria y comunicaciones.
El presidente del grupo industrial español PROINTEC, César Cañedo- Arguelles Torrejón, considera que el Puerto Profundo de Tuxpan generará un gran desarrollo económico, portuario e industrial al estado, así como al mismo país.
Tuxpan, este puerto será el más cercano del Golfo a la ciudad de México al ubicarse a 255 kilómetros, haciendo enlace logístico con lo que pudiera ser la autopista Tuxpan-Tampico y con el arco norte en el centro del país, con lo cual se estaría a solo 2 horas 30 minutos de la mayor concentración humana del mundo, que integra 42 millones de habitantes.
Esta cercanía permitiría al puerto de Tuxpan replantear la logística del comercio de México, con su principal socio comercial que es Estados Unidos.
Diario de Xalapa
El amor el dinamismo más fuerte del ser humano
Por Ramón Rodríguez Rangel
El odio nos hace vivir resentidos, vivir siendo destructivos, nos complica la vida y hace que se la compliquemos a los demás, por ello, debemos abrirnos al amor y a los demás, porque al hacerlo nos abrimos a Dios considero el Obispo de Tuxpan Juan Navarro Castellanos, al ser entrevistado por el día del amor y la amistad.
El Jefe de la iglesia católica en el norte de Veracruz, preciso que el amor es Dios mismo, que es el dinamismo más fuerte del ser humano, es donde la vida realmente tiene sentido.
El pastor religioso remarco que el amor es el ideal en cualquier estado de vida que viva la gente, que es el camino hacia la verdadera prosperidad, por ello opino que el Amor debe ser una forma de ser y de actuar siendo positivos y comprometidos con la sociedad, la familia y en todos los ámbitos.
Por Ramón Rodríguez Rangel
El odio nos hace vivir resentidos, vivir siendo destructivos, nos complica la vida y hace que se la compliquemos a los demás, por ello, debemos abrirnos al amor y a los demás, porque al hacerlo nos abrimos a Dios considero el Obispo de Tuxpan Juan Navarro Castellanos, al ser entrevistado por el día del amor y la amistad.
El Jefe de la iglesia católica en el norte de Veracruz, preciso que el amor es Dios mismo, que es el dinamismo más fuerte del ser humano, es donde la vida realmente tiene sentido.
El pastor religioso remarco que el amor es el ideal en cualquier estado de vida que viva la gente, que es el camino hacia la verdadera prosperidad, por ello opino que el Amor debe ser una forma de ser y de actuar siendo positivos y comprometidos con la sociedad, la familia y en todos los ámbitos.