Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
Inicio
Contacto
Noticias
Columnas Politicas
Primeras planas
Reporte
Jovenes
Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
  • Inicio
  • Contacto
  • Noticias
  • Columnas Politicas
  • Primeras planas
  • Reporte
  • Jovenes
noticias

Agustín Lara: medio siglo de la muerte del músico poeta

6 noviembre, 2020 by Expreso de Tuxpan No hay comentarios
El famoso compositor falleció el 6 de noviembre de 1970 en la Ciudad de México, sus boleros conquistaron a varias generaciones de mexicanos

 

Por Leonardo Huerta Mendoza/Gaceta UNAM

 

Yo nací con la luna de plata / nací con alma de pirata,
he nacido rumbero y jarocho / rovador de veras.
Y me fui lejos de Veracruz. / Veracruz, rinconcito,
donde hacen su nido / las olas del mar,
Veracruz, pedacito / de patria que sabe sufrir y cantar.

Después de 3 días de estar en coma, a las 17:50 horas del viernes 6 de noviembre de 1970 murió Agustín Lara. La causa oficial del deceso fue insuficiencia cardíaca causada por enfisema pulmonar crónico.

Según los diarios que informaron del fallecimiento, en la habitación 347 del Hospital Inglés el Músico Poeta estaba acompañado sólo por el médico residente, Raimundo Albarrán Carbajal, quien dio el parte médico.

Su última esposa, Rocío Durán, no estaba con él en ese momento confiada en la ligera mejoría que ese día había experimentado el Flaco de Oro.

En el Palacio de Bellas Artes, Salvador Novo, cronista de la Ciudad de México, dijo que con su muerte se iba un artista, pero quedaba en el corazón de todos los mexicanos el gran calor de su obra inmortal. Sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres en el Panteón Civil.

Entre las numerosas esquelas que aparecieron en los diarios al día siguiente, destaca la de Ricardo El Vate López Méndez, quien la publicó en nombre de la radiodifusora XEW, en la que durante muchos años se transmitió “La hora de Agustín Lara”.

“Toda una época de la canción popular hispanoamericana está llena de su nombre. Nadie como él cantó a la mujer en su presencia de madre, de esposa, de amiga –la amistad es un camino hacia Dios– y supo alcanzar su corazón para enjugar un llanto y para sembrar semilla de esperanza”, escribió López Méndez.

Como parte de los homenajes, el lunes 9 de noviembre, la estación de radio XEB, “la B grande de México”, dedicó 24 horas de transmitir su música.

Con su muerte terminó una época que inició en los años veinte. En la historia del bolero en México Agustín Lara fue su figura indiscutible, iniciador, creador e impulsor. Después de escribir tangos empezó a componer lo que sería el bolero mexicano clásico.

De acuerdo con Lily Litvak, académica de la Universidad de Texas en Austin, quien sería conocido después como el Flaco de Oro, fue influido por “Nunca”, un bolero yucateco de Ricardo López Méndez, que trajo a México Guty Cárdenas en 1927.

La canción era tan popular que la letra llegó hasta donde tocaba un pianista que amenizaba los bailes de los asistentes a una casa de citas del barrio de Cuahutemotzin.

Agustín Lara recuerda que las parejas, en plena pasión amorosa, le solicitaban “Nunca”, cuya letra comienza con “Yo sé que nunca besaré tu boca, tu boca de púrpura encendida…”, que le sugirió: “Yo sé que es imposible que me quieras”, letra de “Imposible”, su primer bolero. “Y absolutamente perfecto”, según Litvak.

Después de siguieron otros, también clásicos, como “Rosa”, “Mujer”, “Aventurera”, “Solo tú”.

En 1929 era el pianista que acompañaba al cantante más famoso de la época, Juan Arvizu, “El tenor de la voz de seda”; fue contratado para tocar en los intermedios de las películas mudas que se proyectaban en los cines de aquella época. Pero con la llegada de la radio Agustín Lara fue conocido por todo el público y no sólo por los asistentes a los salones de baile.

En 1930 con la inauguración de la XEW, “La Voz de la América Latina desde México”, se conocieron muchos cantantes y compositores, entre los que destacan los más importantes intérpretes del Músico Poeta, como María Antonia Peregrino, mejor conocida como Toña la Negra, Pedro Vargas, las Hermanas Águila, Marilú, Lupita Alday, Pedro Infante, y años más tarde, Alejandro Algara, Hugo Avendaño, Javier Solís, y la Sonora Santanera en sus mejores momentos.

De 1928 a 1932 tuvo sesenta canciones muy populares, de la cuales “Mujer”, una de las más conocidas, apareció en julio de 1930.

Mujer, mujer divina / tienes el veneno que fascina en tu mirar. / Mujer alabastrina, / tienes vibración de sonatina pasional, / tienes el perfume de un naranjo en flor, / el altivo porte de una majestad. […] Tienes en el ritmo de tu ser, / todo el palpitar de una canción. / Eres la razón de mi existir, mujer.

El programa “La hora íntima de Agustín Lara” estuvo en el aire más de treinta años.

Sus amores

Se decía que Agustín Lara no era un tipo apuesto, sino todo lo contrario. Pero eso no fue obstáculo para que más de una mujer hermosa se rindiera a sus encantos.

En 1917 se casó con Esther Rivas Elorriaga, de la que se habría divorciado en 1920. En 1928 empezó una relación con Angelina Bruschetta, que terminó 1938, cuando lo abandonó entre otras cosas por sus infidelidades. En 1939 se casó con la bailarina colombiana Carmen La Chata Zozaya Peraud; en 1945, contrajo nupcias con María Félix.

La relación con Clarita Martínez, que apenas tenía 20 años cuando empezó a vivir con él, duró de 1947 hasta 1953; se cuenta que en 1953 fingió una boda con Yolanda Santacruz Garza “Gigi” en la que participaron algunos actores. En 1965, en España se casó con la que sería su última esposa, Rocío Durán.

Pero estas son algunas de las mujeres más conocidas, porque hubo muchas más.

Anecdotario larista

Sobre el origen de la cicatriz en su mejilla derecha no se sabe mucho, y de eso el mismo Flaco tiene algo de responsabilidad porque cada vez que le preguntaban contaba una historia diferente. En todo caso, la versión más aceptada es la de que en 1927 por celos una joven prostituta le marcó la cara con una navaja.

Agustín Lara fue o habría sido excomulgado por el arzobispo de México porque en una parte de la letra de “Palabras de mujer” decía: “Aunque no quieras tú, ni quiera yo, ni quiera Dios”. Tuvo que cambiarla por “Aunque no quieras tú, ni quiera yo, lo quiso Dios”.

En 1933, durante una visita a Cuba mientras tomando una copa al aire libre un conjunto empezó a tocar “Mujer”. Al escuchar los primeros acordes de su canción, no sin orgullo preguntó a un mesero que pasaba por ahí que de quién era esa canción. Despectivo, el mesero le dijo: “Chico, eso no hay que preguntárselo a nadie… aquí todos sabemos que la compuso un cubano”.

En marzo de 1947, su segunda esposa, la Chata Zozaya, presentó una demanda en la Procuraduría del Distrito Federal por bigamia debido a su matrimonio con María Félix sin haberse divorciado de ella.

Aunque El Flaco ya se había divorciado de ella en Morelos, declaró que no consideraba que “un incidente tan trivial… apague la felicidad de mi matrimonio con María”.

Otro incidente es la acusación de que no es el autor del famosísimo chotis “Madrid”. A principios de 2010, el ayuntamiento de la capital española editó el libro Gran Vía 1910-2010, del historiador Raúl Guerra Garrido, en el que se sugiere que Lara compró la canción a su verdadero autor, Rafael Oropesa, republicano exiliado en México.

En el libro se indica que aunque no hay documentos o fuentes orales que respalden la afirmación de que no es el autor, desde hace muchos años, incluso desde la época del exilio en México, se rumoraba que el autor era Oropesa. El ayuntamiento de Madrid dijo que iba a investigar.

Cuándo y dónde nació

La versión más conocida de su nacimiento dice que vio la primera luz el 14 de octubre de 1900 en Tlacotalpan, Veracruz, y que a los seis años viajó con su familia a la Ciudad de México, que se establecieron con la tía Refugio, hermana mayor de su mamá, en Coyoacán.

Según otras versiones, nació en 1897 en el estado de Puebla. Pero en los años setenta del siglo pasado, el periodista Jaime Almeida habría encontrado el acta de nacimiento en la que se registra que nació en la ciudad de México en 1900.

En lo que todos están de acuerdo es que, aunque suene a broma, el verdadero nombre del músico poeta era Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara Aguirre y del Pino. Así como lo oye.

Homenajes

En 2009, como homenaje a Agustín Lara, intérpretes cubanos grabaron un disco con algunos de sus boleros. En “Solamente una vez, de Cuba a Lara” participaron Pablo Milanés, quien inicia la grabación con “Noche de Ronda”, y termina con Omara Portuondo, que nos ofrece su versión del tema que da nombre al disco: “Solamente una vez”.

También participó Santiago Feliú, con “Arráncame la vida”; la Orquesta Aragón nos ofrece su muy bailable versión de “Lamento Jarocho”. Francisco Céspedes interpreta “Regalo de viaje”. Son 11 canciones de Agustín Lara con once cubanos homenajeándolo.

Junto con José Alfredo, Agustín Lara nos ha hecho cantar sus canciones, en muchas ocasiones sin saber que son suyas. Y aunque envejecemos, siguen vigentes, tanto que los nuevos cantantes las descubren y las cantan como si se hubieran escrito hoy.

Así, a sus intérpretes clásicos se han sumado otros, muchos de los cuales nacieron después de la muerte del músico poeta, como Rodrigo de la Cadena, que se considera un “larista”; o Natalia Lafourcade, quien grabó un disco con canciones de Lara.

A la mayor parte de las personas, sin distinción de clases sociales, nos gustan los boleros. A todos nos gustan, a los empleados, a los intelectuales, a los viejos, a los jóvenes, a los de izquierda, a los de derecha, a los curas, a los académicos, a los ricos, a los pobres, a todos.

El Flaco de Oro, como el Cid Campeador, sigue ganando batallas después de muerto.

Solamente una vez / amé en la vida, / solamente una vez / y nada más. / Una vez, nada más / en mi huerto brilló la esperanza, / la esperanza que alumbra el camino / de mi soledad.

 
 

 

 

Share:
noticias

Situación actual coronavirus 06 de noviembre de 2020

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios
Covid-19 (06 noviembre 2020)Descargar
Share:
noticias

Alcalde de Tuxpan señalado de delitos electorales y desviación de recursos municipales

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios
En conferencia de prensa Diputado Federal Marco Medina lo acusó de promover políticamente a sus primos con recursos municipales
Usa programas sociales del gobernador Cuitláhuac García con fines electorales como si fueran suyos y de su partido

Por desviación de recursos y delitos electorales, Juan Antonio Aguilar Mancha, Presidente Municipal de Tuxpan, fue señalado por el Diputado Federal Marco Antonio Medina Pérez en conferencia de prensa, donde mostró pruebas del uso partidista del gobierno municipal de programas estatales que impulsa el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y también federales.


El también Secretario de la Comisión de Hacienda del Congreso Federal, detalló como el programa de empleo temporal del gobierno federal y estatal, ha sido utilizado con fines electorales, promoviendo su causa partidista con la necesidad de mucha gente en tiempos de pandemia.
Marco Antonio Medina expuso ante comunicadores de este puerto, también la desviación de recursos municipales para la precampaña política de su primo José de Jesús Mancha Alarcón y su esposa Montserrat Ortega, para que estos lo sustituyan en la alcaldía.

Destacó que a través de las direcciones de Comercio y Desarrollo Agropecuario, incurre en delitos electorales al usar programas sociales federales para proyectar políticamente a sus parientes, a quienes invita a reuniones donde se visten políticamente con estos programas y acciones que deben ser eminentemente sociales y no políticos, por lo que el alcalde Aguilar esta lucrando políticamente y electoralmente con temas que de esa forma configuran delitos electorales.


El Diputado Federal informó que prepara una carpeta para presentar oficialmente una denuncia penal contra el alcalde de Tuxpan por desviación de recursos y delitos electorales.

Share:
noticias

¿Niños altos o bajos? La clave está en la alimentación (y no solamente en los genes)

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios
Con una altura promedio de 170,4 cm, las adolescentes de los Países Bajos son las más altas.
Redacción BBC News Mundo

 

No es solo una cuestión genética: la alimentación deficiente en los niños de edad escolar puede contribuir a una diferencia promedio de 20 cm en la altura entre los individuos de diferentes países, según un nuevo análisis publicado en la prestigiosa revista The Lancet.

El informe reportó que en 2019, los jóvenes de 19 años más altos del mundo se encontraban en los Países Bajos (183,3 cm), mientras que los más bajos en Timor Oriental (160,1 cm).

Las adolescentes más altas de 19 años también son de los Países Bajos (170,4 cm), mientras que las de menor estatura se encuentran en Guatemala (150,9 cm).

El equipo de científicos analizó data de más 65 millones de niños y adolescentes entre 5 y 19 años recabada por más de 2000 estudios llevados a cabo entre 1985 y 2019.

Los investigadores enfatizan la importancia de monitorear los cambios en altura y peso de los niños en el mundo a lo largo del tiempo, ya que esto puede reflejar la calidad de los alimentos disponibles y qué tan saludable es el medioambiente para los jóvenes.

Gráfico

En líneas generales, en 2019, encontraron que los niños y jóvenes del centro y noroeste de Europa (Países Bajos y Montenegro) eran los más altos del mundo.

Mientras que los jóvenes de 19 años en promedio más bajos vivían en sur y sureste asiático, América latina y África Oriental.

Otros datos relevantes del informe:

  • En promedio, los jóvenes de 19 años de Laos tenía la misma altura (162,8 cm) que los niños de 13 años en los Países Bajos.
  • A los 19 años, las jóvenes de Guatemala, Bangladesh, Nepal y Timor Oriental tenían la misma altura promedio que las niñas holandesas de 11 años (152 cm).
  • Las mejoras más importantes en la atura promedio de niños en los últimos 35 años se han visto en China y Corea del Sur.
  • Pero en muchos países de África Subsahariana, la altura promedio no ha cambiado o se ha reducido desde 1985.

Peso

El estudio también analizó el índice de masa corporal (IMC), una medida que ayuda a determinar si una persona tiene un peso saludable en relación a su altura.

Gráfico

Los investigadores descubrieron que las adolescentes mayores con el IMC más alto vivían en las Islas del Pacífico, Medio Oriente, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Mientras que los jóvenes de 19 años con el IMC más bajo viven países del sur de Asia como India y Bangladesh.

Los científicos estiman que, en términos amplios, la diferencia entre los países con niveles más altos y más bajos de IMC es de 25 kilos.

En algunos países, los niños alcanzaba un IMC saludable a los 5 años, pero tenían altas probabilidades de volverse obesos para cuando alcanzaban los 19 años.

Si bien los investigadores reconocen que la genética tiene un papel importante en la altura y el peso de cada niño en particular, dicen que cuando se trata de la salud de poblaciones enteras, la nutrición y el medioambiente son clave.

También argumentan que las políticas de nutrición global se centran básicamente en los niños menos de 5 años, pero su estudio muestra que se debe poner más atención a los patrones de crecimiento de niños de más edad.

Beneficios a largo plazo

Andrea Rodríguez Martínez, investigadora el Imperial College en Londres y una de las líderes el estudio, señala que un peso y una altura sana en la niñez y adolescencia tienen beneficios para la salud a largo plazo.

Alimentos saludables

Una dieta saludable es fundamental para un crecimiento sano.

 

“Nuestros hallazgos deberían motivar (la implementación) de políticas que aumenten la disponibilidad y reduzcan los costos de los alimentos nutritivos, ya que esto ayudará a los niños a crecer en altura sin ganar exceso de peso”.

En opinión de Alan Dangour, investigador de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, se trata de un análisis único y poderoso.

“Por primera vez, un análisis global se centra en el crecimiento de niños en edad escolar y adolescentes, e identifica que los gobiernos alrededor del mundo no están haciendo lo suficiente para asegurarse de que los niños entren en la edad adulta con buena salud”.

Línea
Share:
Page 40 of 2.565« First...102030«39404142»506070...Last »

Compulandia: Tecnología al alcance de todos

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Forbes Life hizo tres paradas a destinos de playa en Veracruz que te encantarán.

POST RECIENTES

Las causas que explican por qué el COVID-19 es más mortal en los hombres que en las mujeres

27 enero, 2021

Alcalde Mancha quiere privatizar y encarecer agua potable en Tuxpan

Aplidin, el antiviral de la española Pharmamar, reduce casi al 100% la carga viral de la covid-19

26 enero, 2021

Carlos Slim Helú, empresario y el hombre más rico de México, dio positivo a Covid-19, anunció vía Twitter su hijo quien asegura que sus síntomas son leves

25 enero, 2021

Donald Trump le dijo ‘adiós’ a la Casa Blanca, pero le dice ‘hola’ a su segundo juicio político

El lobó si devoró a caperucita

El lobó si devoró a caperucita

Entradas recientes

  • Las causas que explican por qué el COVID-19 es más mortal en los hombres que en las mujeres
  • Alcalde Mancha quiere privatizar y encarecer agua potable en Tuxpan
  • Aplidin, el antiviral de la española Pharmamar, reduce casi al 100% la carga viral de la covid-19
  • Carlos Slim Helú, empresario y el hombre más rico de México, dio positivo a Covid-19, anunció vía Twitter su hijo quien asegura que sus síntomas son leves
  • Donald Trump le dijo ‘adiós’ a la Casa Blanca, pero le dice ‘hola’ a su segundo juicio político
© 2018 copyright Expreso de Tuxpan