Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
Inicio
Contacto
Noticias
Columnas Politicas
Primeras planas
Reporte
Jovenes
Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
  • Inicio
  • Contacto
  • Noticias
  • Columnas Politicas
  • Primeras planas
  • Reporte
  • Jovenes
  • Leer más:
    y Hapag Lloyd de Tuxpan!
    ¡El año viejo se lleva a la Ford
  • Dinero y poder, valores que se buscan más: Obispo de Tuxpan
    Leer más >
  • El valor de una sonrisa
    5 Sorprendentes beneficios para la salud por medio de la risa, para tu espíritu, alma y cuerpo LEER MÁS
  • ¡Regresará Fidel Castro a Tuxpan!
    LEER MÁS
  • Leer más;
    mexicanos distinguidos en el extranjero
    El médico Tuxpeño Armando de Alba entre los 31
NOTICIAS CONTACTO REPORTE PRIMERAS PLANAS COLUMNAS POLITICAS
reporte

Inicia batalla por agencias municipales

23 enero, 2011 by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

El Congreso del Estado lanzó la convocatoria para elegir a cerca de 5 mil agentes y subagentes municipales en todo Veracruz, y se precisa que la jornada electoral no sea después del último domingo de marzo de 2011.

Los interesados en participar en el proceso de elección (como propietario o suplente) deben ser veracruzanos originarios de las congregaciones o rancherías, o con residencia efectiva en su territorio no menor de tres años anteriores al día de la elección y en pleno ejercicio de sus derechos.

El proceso electoral para la renovación de Agentes y Subagentes municipales inicia  a partir de la publicación de la convocatoria y concluirá el día primero de mayo del 2011 con la toma de protesta de los nuevos representantes comunitarios.

Los Ayuntamientos serán los encargados de preparar, desarrollar y vigilar el proceso electoral.

Share:
noticias

mujeres piden apoyo internacional

22 enero, 2011 by INES GARCIA NIETO 4 comentarios

Por Inés García Nieto
Esposas, hermanas y madres de los seis pescadores veracruzanos desaparecidos en el Golfo de México el 11 de enero, piden ayuda al presidente Felipe Calderón y a la comunidad internacional para localizarlos y rescatarlos, como ocurrió con los mineros de Chile en 2010.
Dulce, esposa de Raúl Nicanor Reyes; Celia y Celsa, hermana y esposa de Alexandro Carballo, se prometieron sepultar su dolor para pensar mejor, y por ello dicen: “Urge apoyo internacional, el mismo que en su momento recibieron los mineros de Chile en agosto pasado, porque creemos que nuestra familia está con vida en alguno de los islotes o arrecifes de la zona llamada triángulos”.
A un costado del bullicio de los pescadores que el viernes 21 de enero regresaron  de altamar, y quienes a las 6 de la tarde se dan a la tarea de pesar decenas de atunes en el muelle de la Peñita, las esposas de los náufragos de Tuxpan salen del interior de la negra carpa de plástico hecha para guarecerse de la lluvia y el frío de estos día de invierno y declaran:

  • Al ver llegar estos barcos atuneros nos invadió la tristeza porque los pescadores que regresaron a tierra no son nuestros esposos y hermanos, pero al saber que son hombres que estuvieron cerca del “Blackfin”, nos alentó al conocer detalles del clima del día del hundimiento, y saber que por las llamadas de auxilio hechas por el capitán Hugo Morales, ellos tuvieron tiempo para usar chalecos y la lancha de emergencia, pues decían que el agua había alcanzado la cocina.

Celsa Carballo menciona que al momento han logrado contactar con un funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores para preguntar que más se puede hacer en casos como estos, pues el “Blackfin” puede estar en aguas internacionales, y lamenta que el gobernador Javier Duarte no haya hecho el intento de visitarlos en el muelle de Tuxpan, el día que estuvo en el cambio de mando de la Primera Región Naval del Golfo de México, el martes 18 de enero.

  • No sé si hacemos mal en decir esto, pero nosotros estamos desesperados y sabemos que un día es una oportunidad de vida para nuestros hermanos. El miércoles el sector naval en Tuxpan nos informó que suspendía la búsqueda y rescate de los seis hombres, pero nuestra insistencia y gracias a la intervención del alcalde Alberto Silva Ramos, la búsqueda reanudó el jueves al medio día.

Información de pescadores atuneros

La mamá de Raúl Nicanor dice que su hijo tiene 33 años de edad y empezó a salir al mar a los 17. Externa que uno de los amigos de Raúl que acaba de regresar en uno de los tres barcos atuneros atracados en el muelle, le dijo que su barco empezó la búsqueda del “Aleta negra” hasta el otro día a las 8 de la mañana.

Según Capitanía de Puerto de Tuxpan, el atunero “Escorpión” fue la   embarcación que acudió al llamado de auxilio del barco propiedad de la empresa K&B Tuna SA de CV. Reportó que la llamada de auxilio se dio a las 5 de la tarde, y el “Aleta Negra” decía estar yéndose a pique.

La posición geográfica del “Aleta negra” según el aviso de emergencia marítima, era Latitud Norte 24° 41.7 minutos. Longitud Oeste 92° 21.0 minutos, a 270 millas náuticas al este del puerto de Matamoros, Tamaulipas.

La distancia monitoreada, dice un pescador, sería un poco más de Tuxpan al Distrito Federal calculada en tierra.

En este punto interviene Celsa  Carballo Calixto para precisar:

Cuando el norte entró al mar, los pescadores estaban en la línea divisoria de Estados Unidos y México y por esa área hay pequeñas islotes y arrecifes de la zona de Triángulos, que es donde nosotros pedimos se revise con urgencia. El viernes salió para allá una lancha con motor al servicio de los Bisteni, dueño del “Blakfin”, pero el pescador dice que le llevará cinco horas aproximadas revisar una sola área,  además de que ya entró el frente frío número 23 al Golfo de México, y ese fenómeno metereológico es un nuevo contratiempo para continuar la búsqueda.

Hasta dónde ustedes saben ¿la Secretaría de Marina ya sobrevoló esa área?

No lo sé. Yo fui el viernes al sector naval cuando supimos que Marina había suspendido la búsqueda. En esa entrevista nos dijeron que área es grandísima y no pueden llegar porque son partes bajas, sin embargo el oficial Alcalá nos aseguró que saldría un buque con lanchas y así llegar a la zona.

¿Qué les dijeron los pescadores atuneros que acaban de regresar del mar?

Ellos escucharon lo que por radio decía el “Blakfin.- ¡Nos está entrando el agua, ya la tenemos hasta la cocina! y al estar la cocina en la parte baja del barco, y ver que la tormenta había tocado el mar desde las 12 del día, nos hace suponer que ellos tuvieron tiempo suficiente para colocarse los chalecos y tomar una decisión al respecto.

¿Cree que esta llamada de auxilio y el reporte de la situación del barco haya quedado registrada en Capitanía de Puerto, Sector Naval o la empresa misma, y que una de estas instancias hayan ordenado salir de ese punto?

Debe ser así porque los barcos son seguidos vía satélite y debe haber un registro grabado. Sé que el llamado de apoyo fue oportuno, que los otros barcos  apretaron el botón de alarma, pero nadie podía llegar al área del “Aleta negra” porque el oleaje era enorme. Dicen que estaban cerca, y cerca significa  llegar en dos horas. La primera embarcación en acercarse fue la guardia costera de Estados Unidos, y debido a la distancia y el mal tiempo llegaron siete horas después. Al recorrer el área no encontraron ni barco ni tripulación.

Agrega Celsa a la vez que es acompañada por otras mujeres que escuchan con atención la entrevista con Expreso de Tuxpan:

Para nosotros ha sido muy duro ver que otros pescadores regresan y nuestra familia no, pero por ellos sabemos que el “Aleta negra” se hundía porque el agua había entrado a la cocina, y eso nos hace pensar que el agua entró por abajo, y que ellos tuvieron suficiente tiempo para usar los chalecos salvavidas, por eso nuestra urgencia de buscarlos con más urgencia y con mayor cantidad de personas. Creemos que es posible el  apoyo internacional como en el caso de los mineros de Chile. Si otros países no hubieran respondido a su llamado de auxilio, ellos estarían sepultados ahora, pero gracias a esa solidaridad, los hombres siguen vivos…

Según información que tiene de su familia en Florida, la búsqueda por parte del guardacostas de Estados Unidos continua? Así es, pero solo monitorea en aguas americanas, así como costas y puertos de su país.

Celsa Carballo precisa: Como el viento que azotó ese día estaba en dirección al sur, y el barco estaba abajo de Lousiana, los objetos que salieron del barco se encontraron en el sur y por eso la búsqueda se ha centrado en esa línea, pero no descartamos que ellos hayan podido tocar territorio marítimo de Cuba.

Esta tragedia y esta ubicación, nos hizo pensar en pedir ayuda a otros países, así como en contactar con alguna autoridad cubana para que patrullen su área  marítima en busca de nuestra familia lo que realizamos a través del consulado de la República de Cuba en Veracruz.

El cónsul Alcides de la Rosa informó que cualquier embarcación mexicana que apareciera en su litoral, se informaría de inmediato a las autoridades mexicanas, y que enviaría un mensaje al gobierno cubano para sugerir que se mandara una alerta a la marina de su país, y tratar de encontrar a los pescadores tuxpeños.

También pedimos que el presidente Felipe Calderón intervenga en este caso, y haga lo posible por pedir apoyo internacional.

Hasta el medio día del sábado 22 de enero Hugo Morales Hernández, Rutilo Flores González, Miguel Cruz Sánchez, Alexander Carballo Calixto, Raúl Nicanor Reyes y el biólogo egresado de la Universidad Veracruzana, Álvaro Melchor Barrios, de 25 años de edad, están en calidad de desaparecidos, pues ellos se hicieron a la mar el 4 de enero de 2011.

Share:
reporte

desaparición del buque mercante

18 enero, 2011 by Expreso de Tuxpan 3 comentarios

Persiste el misterio de la desaparición del buque mercante “Tuxpan” en el Atlántico

La investigación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

Por Ramón Rodríguez Rangel

Mientras sigue la búsqueda y la esperanza de encontrar al barco atunero tuxpeño “Aleta negra” perdido en aguas profundas del Golfo de México, se recuerda en este puerto la desaparición del buque mercante “Tuxpan” de la empresa TECOMAR, hace 24 años en el Atlántico.

La desaparición estuvo rodeada de misterios y de sospechas, que llevaron el caso a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuyo presidente Jorge Carpizo Macgregor, pidió reabrir el caso a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el día 7 de noviembre de 1990, caso que a pesar de la recomendación fue archivado.

Expreso de Tuxpan pública un fragmento de esta recomendación, que contiene la denuncia de la sospechosa desaparición del buque: los datos encontrados en la investigación, las evidencias que hacen presumir una estela de corrupción en altos niveles en la operación internacional de la empresa, en el seguimiento del rescate del navío y en su posterior archivamiento del caso.

Esta es la historia:

El 12 de junio de 1990 se presentó ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos escrito de queja, turnado a la Visitaduría el 28 de junio de ese mismo año. En su escrito, los quejosos señalan como motivo de queja la supuesta desaparición del barco mercante “Tuxpan”, acaecido el 24 de febrero de 1987, y no el hundimiento del navío, tal como lo consideraron la empresa propietaria (Tecomar, S.A.) y las autoridades de la Dirección General de Puertos y Marina Mercante. Exponen en la queja que las razones por las cuales rechazan que el barco se haya hundido son, por un lado, que el buque cuenta con magnífico y sofisticado equipo de comunicación y control, además, que la empresa Tecomar había presentado una demanda de deslinde de responsabilidades ante un tribunal de Nueva York y, por otra parte, que la empresa se ha negado sistemáticamente a proporcionar una serie de elementos técnicos relacionados con el caso.

Por estas razones solicitan la reapertura del caso y que se haga una investigación a fondo, pues creen que la tripulación se encuentra detenida en algún sitio por haberse detectado algo ilícito dentro de los contenedores de carga del barco. Plantean esa posibilidad debido a una serie de situaciones anómalas ocurridas a partir de que tuvieron noticia del accidente, como lo es, por ejemplo, que los barcos de la empresa Tecomar no presentan en los puertos de llegada manifiestos de carga ni listas de tripulación o cualquier documento relacionado con sus embarcaciones. Señalan, en ese sentido, la existencia de un informe del Cónsul de México en Hamburgo, remitido a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esto es importante porque del puerto de Bremen, en Alemania, salió el barco rumbo a Veracruz.

El 19 de julio de 1990 se celebró una reunión del Visitador de la CNDH Comisión con los quejosos; en ella, al tiempo en que éstos insisten en los motivos de queja, precisan otros datos, entre ellos que la empresa nunca mostró pruebas de que se haya realizado una búsqueda exhaustiva, la cual cuesta mucho dinero. Consideraron, además, sospechosa la actitud asumida por los dueños de la empresa, quienes incurrían en contradicciones al explicar el accidente, además de que insistieron en querer pagar el seguro, antes de hacerlo la propia aseguradora. Al parecer, el radioperador Valentín Paredes se retiró de la empresa al enterarse de asuntos turbios dentro de la misma. También se desprende de dicha reunión que, en algún momento, gente relacionada con el medio marítimo hizo circular la versión de que el “Tuxpan”, ante el peligro que le representaba las malas condiciones climatológicas, tuvo que desviar su rumbo y dirigirse a Cuba, donde al no contar con permiso de llegada y tener que pasar una inspección de rutina, le fue encontrado algo ilícito, lo que provocó la detención del barco y sus tripulantes.

Con el mismo propósito de contar con más información, un abogado miembro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos mantuvo dos entrevistas los días 26 de julio y 10 de octubre, con la especialista en derecho marítimo y, al propio tiempo, abogada de la compañía Seguros de México en el juicio que sigue contra la empresa Tecomar, S.A. Como resultado de las entrevistas se obtuvo otro dato; los servicios de búsqueda del navío, que contrató Tecomar, se hizo por 10 horas cuando se requiere por lo menos de 5  o 6 días como mínimo para realizar una investigación marítima.

Jorge Carpizo presidente de la CNDH pidió reabrir el caso del barco Tuxpan

EVIDENCIAS

1.- El barco “Heicon” de bandera alemana (fletado por la empresa Tecomar), durante un trayecto similar al realizado por el “Tuxpan” y efectuado días después de la desaparición de éste, informó haber encontrado un contenedor; sin embargo, no lo remolcaron y sólo sacaron fotos (en éstas no se aprecia con exactitud el número o señal de identificación y, por ende, no hay certeza de que haya pertenecido al barco “Tuxpan”). Existe una serie de inexactitudes en la traducción al español del reporte elaborado en idioma inglés, por el capitán del barco “Heicon”, en el que detalla la localización del contenedor mencionado; a pesar de que el capitán señala “fue difícil checar el número… éste pudo ser ICSU 350 312 3 o ICSU 358 512 3… desafortunadamente el número no pudo ser reconocido. , en la traducción que se tuvo en cuenta durante la investigación se menciona que “el número que logramos identificar es ICSU 358 512 3… se confundía con el ICSU 350 512 3. El contenedor fue encontrado en un lugar completamente lógico de acuerdo con las condiciones del viento y oleaje registrados en esos días”.

En el mapa de ubicación de los contenedores dentro de las bodegas del barco, aparece que el número ICSU 358 512 3, pensando que efectivamente éste fue el que el capitán del “Heicon” divisó en el mar, se encontraba en la parte baja de la segunda bodega. Parecería extraño que saliera a flote un contenedor del fondo del barco y no alguno de la parte superior.

2.- Hoy en día existe una demanda en contra de Tecomar, S.A., por parte de la compañía Seguros de México, instaurada ante la Juez Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal. Con el fin de allegarse mayores elementos, el 20 de julio de 1990 esta Comisión solicitó a la Juez de Distrito mencionada informes sobre dicho juicio. En su respuesta, recibida el 4 de septiembre, la Juez señaló que de los autos del expediente se desprende que se encuentran pendientes de resolver tres apelaciones dentro de los medios preparatorios, es decir, que aún no se inicia el juicio mercantil correspondiente. Se aprecia una clara dilación del procedimiento en cuanto a que las diversas actuaciones iniciadas desde 1987, ya que no se ha podido resolver ni siquiera los medios preparatorios a juicio.

3.- Existe información emergente, pero no oficial, consistente en diversos telegramas cruzados de tierra a buque en los últimos 15 días anteriores al siniestro; de ello se desprende que a pesar de la existencia de “mal tiempo”, la empresa indicó al capitán que extremara la navegación, pero que debía de llegar al puerto de Veracruz en la fecha originalmente señalada y, por ello, que aumentara la máxima potencia de las máquinas.

4.- El día 3 de septiembre del presente año, se envió oficio al Director General de Marina Mercante, Capitán de Altura Antonio Bazán Carballo, pidiéndole documentación e informes del expediente relativo al barco “Tuxpan”. La respuesta se recibió el 18 de septiembre. De los documentos recibidos por la Comisión se desprende lo siguiente: a) la existencia de un escrito del Presidente Ejecutivo de Tecomar S.A., fechado el 10 de julio de 1990, dirigido al Director General de Puertos y Marina Mercante, en el que solicita la ratificación y certificación por parte de dicha Dirección de que la empresa sólo le entregó para la investigación correspondiente los reportes del barco de los días 14 al 24 de febrero y no los de los días 26 y 27 del mismo mes, según consta en el acta levantada en las oficinas de la propia Dirección el día 16 de marzo de 1987. El pasado 20 de julio la petición fue contestada favorablemente por parte de la Subdirección de Atención a Usuarios. Es decir, después de 3 años se aclara el contenido del acta. b) El día 4 de marzo de 1987, la Comandancia General de la Zona Naval en Veracruz de la Armada de México recibió un telex procedente de Nueva York, que indicaba que el capitán Peter Wurschy, adscrito a Tecomar, S.A., en esa ciudad, había recibido un reporte de parte de un oficial mexicano, en el sentido de que el “Tuxpan” fue localizado en las coordenadas 36-22-28N 030-48-06W. Sin embargo, no se especificó la fecha del reporte ni el nombre de quien dio el informe.

5.- Del expediente de investigación no aparece constancia de que la búsqueda del buque se haya efectuado acorde al Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo de 1979, adoptado en la ciudad de Hamburgo, ratificado por la Cámara de Senadores el  9 de diciembre de 1985 y publicado en el Diario Oficial el 20 de junio de 1986, toda vez que no se tienen copias de las comunicaciones mantenidas con otros barcos, ni los planes o instrucciones operacionales, ni la determinación de las áreas de búsqueda. Tampoco se tienen datos sobre quién calificó la búsqueda como infructuosa y las consideraciones para tal determinación.

OBSERVACIONES

1.- Se tuvo conocimiento del naufragio de un barco filipino (construido en condiciones de más baja calidad que el “Tuxpan”, según se desprende de la entrevista celebrada con la abogada de la compañía Seguros de México), dicho buque navegaba en los días del siniestro por la misma zona del “Tuxpan”; sin embargo, la tripulación pudo ser rescatada salvo una persona que se ahogó.

2.- En el presente asunto, el acto reclamado corrió a cargo de una empresa particular, lo que podría suponer una causal de incompetencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que sólo conoce de violaciones cometidas por autoridades o servidores públicos (artículo 3o. A, del Reglamento Interno), sin embargo, al estar de por medio la declaratoria oficial por parte de la Dirección General de Marina Mercante, de que el barco “Tuxpan”, su tripulación y cargamento se encuentran perdidos, pero sin tener en cuenta aspectos relevantes para la investigación, la Comisión está legitimada para conocer del caso y formular esta recomendación.

3.- No es clara la declaratoria de la Dirección General del Puerto y Marina Mercante de fecha 6 de abril de 1987, en la cual se declaró oficialmente perdido el barco “Tuxpan”, pues no se precisa si la causal del siniestro fue el hundimiento del buque o la desaparición del mismo. Dicha resolución se fundó en el artículo 249 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo, donde se fijan los supuestos para considerar perdido el buque. Al hacer una interpretación de la expresión “perdido”, puede incluirse en ella, tanto el hundimiento del navío, como la desaparición o paradero desconocido. Es decir, en el caso a estudio se requiere establecer cuál de los dos extremos fue el que ocurrió, a efecto de saber si los quejosos están o no en una situación de inseguridad jurídica. Así, pues, puede considerarse que el motivo de queja se funda en la falta de certeza jurídica, ya que en tanto no se determine si el buque realmente se hundió o si se desconoce su paradero, la situación jurídica de los quejosos y agraviados es incierta.

4.- Al parecer, en el presente caso pudieron haber ocurrido cualquiera de las situaciones siguientes: a) con las instrucciones recibidas de la naviera el capitán se vio forzado a seguir su ruta en forma acelerada, a pesar del mal tiempo (lo que haría más propicia la hipótesis del hundimiento); b) el capitán debió haber cambiado de ruta, desviándose algunos grados de su trayecto original para esquivar el mal tiempo y, por alguna razón, se vio obligado a lo que se llama “arribada forzosa”.

Sin embargo, toda queja presentada ante la Comisión no puede resolverse sobre la base de conjeturas o suposiciones, sino estar fundada en pruebas y evidencias fehacientes. En el caso existen aspectos oscuros y dudas que requieren aclararse, a través de una investigación a fondo. Los puntos que tienen que esclarecerse, por no haber sido incluidos en la investigación de la Dirección General de Puertos y Marina Mercante son los siguientes: a) condiciones del contrato celebrado entre Tecomar, S.A., y AMUER (Automated Mutruial Vessel Rescue), pues no parecería congruente la búsqueda aérea del buque por tan sólo 10 horas; b) razones de la empresa para no presentar ante las autoridades que realizaron la investigación copia de los telex enviados al buque, los días 26 y 27 de febrero, sobre todo teniendo en cuenta que en su último reporte el capitán del barco “Tuxpan”, señalaba estar “navegando con tiempo muy malo”; no parece congruente que ante este reporte la empresa haya requerido al capitán de “su mejor práctica de navegación y al mismo tiempo (solicitar) al jefe de máquinas la máxima potencia”; además llama la atención la aclaración hecha al contenido del acta de investigación, cuando ya habían pasado más de tres años; c) no hay mención al telex del 4 de marzo, procedente de Nueva York, en el que se daba noticia de la localización del buque; ante lo significativo del contenido del documento es importante hacer mayores indagaciones y precisiones sobre el mismo. En este punto se requiere el testimonio del señor Valentín Paredes, quien en ese entonces figuraba como radioperador, aunque tal vez ya no lo sea, pero que en todo caso aparecerá registrado en el control que lleva la Dirección General de Puertos y Marina Mercante sobre la gente del mar.

Resulta también necesario investigar por qué la empresa Tecomar no presenta manifiestos de carga, listas de pasajeros o cualquier otro documento ante el Consulado Mexicano en Hamburgo, según nota del 28 de marzo de 1987, remitida a la Secretaría de Relaciones Exteriores por el Cónsul en aquella ciudad.

Respecto al informe presentado por el capitán del barco “Heicon”, en que da cuenta de la localización del supuesto contenedor del “Tuxpan”, cabe decir que dicho informe no puede ser determinante en el resultado de la investigación, pues por un lado no se tuvo en cuenta la versión en inglés en donde no hay precisión sobre el número del contenedor y, por otra parte, aunque el contenedor fuere del “Tuxpan”, parece ilógico que saliera a flote cuando en el mapa de localización figuraba en el fondo del barco. Además, resulta extraño que con el conocimiento previo que tenía el capitán del barco fletado por la misma empresa, de que el “Tuxpan” había desaparecido, no haya remolcado el contenedor sabiendo la relevancia que tenía para la investigación. Por si fuera poco, no aparece referencia al cumplimiento de la regla 2 del capítulo V del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, de 1974, suscrito en la ciudad de Londres, ratificado por la Cámara de Senadores el 27 de diciembre de 1976 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de mayo de 1977, que establece la obligación del capitán de todo buque que se encuentre con cualquier cosa o causa que suponga un peligro inmediato para la navegación de transmitir la información que proceda, por todos los medios de que disponga a los buques que se hallen cercanos, así como a las autoridades competentes, utilizando el primer punto de la costa con el que pueda comunicarse.

Entre la documentación que se requiere tener presente se encuentra la certificación anual sobre dotación mínima de seguridad (aparece como vigente hasta el lo. de mayo de 1986); documento adjunto al certificado de seguridad de construcción para buques de carga (no aparece sello anual desde 1985); certificado de tonelaje expedido antes de la salida del puerto; cuaderno de bitácora en poder de la empresa; cuaderno de cálculo de estabilidad y demás necesarios para la investigación.

5. No existe impedimento legal para la reapertura de la investigación, pues al estar de por medio una declaratoria formulada por autoridad administrativa, aquélla no puede caer en el supuesto de las sentencias judiciales que adquieren el carácter de cosa juzgada, al cumplir con determinadas condiciones. No hay, por tanto, verdad legal. Por el contrario, ante la ausencia de preceptos normativos sobre el particular, es preciso recurrir a principios generales de derecho. Así, si en la investigación realizada por la Dirección General de Puertos y Marina Mercante no se valoraron la totalidad de elementos y éstos pueden cambiar el sentido de la declaratoria, por cuestiones de seguridad jurídica debe admitirse el análisis en conjunto del cúmulo de elementos, tanto los no considerados en su momento, como los ya examinados y, por mayoría de razón, los supervenientes con posterioridad al cierre de la mencionada investigación.

RECOMENDACION

Encargar a la Dirección General de Puertos y Marina Mercante reabrir la investigación del supuesto hundimiento del barco “Tuxpan”, en la que se contemplen, a la par de los datos conocidos, aquellos elementos que hasta ahora permanecen sin aclararse y que han sido expuestos en la presente recomendación.

Share:
noticias

cambios en la Secretaria de Marina

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

El Almirante Manuel Paulin Fritsche Fue designado Contralor General de la Marina

El Almirante Jorge Maldonado Orosco fue nombrado nuevo Comandante de la Primera Región Naval, con sede en Tuxpan

Por Eduardo Estrada González.

El Comandante de la Primera Región Naval, Manuel Paulin Fritsche fue designado por el Secretario de Marina, Manuel Francisco Saynes Mendoza, como nuevo Inspector y Contralor General de Marina a nivel Nacional, y en su lugar se nombro al Almirante Jorge Arturo Maldonado Orozco, quien se desempeñaba como Director del Centro de Estudios Superiores Navales.

Almirante Manuel Paulin Fritsche

Paulin Fritsche se desempeñó como comandante de la Primera Región Naval. Fue Coordinador de la Armada de México del Plan Marina-2010, en el apoyo a la población civil en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y en Tuxpan tuvo un desempeño importante en los programas de protección civil y en la aplicación del plan Marina durante las contingencias ocurridas los últimos años.

El nuevo Comandante de la Primera Región Naval con sede en el puerto de Tuxpan, quien tomará posesión el martes 18 de enero por la mañana en las propias instalaciones navales.

El Almirante Jorge Arturo Maldonado Orozco nació en el puerto de Veracruz el 27 de enero de 1947, tiene especialidad en Administración de Personal por parte del Instituto Nacional de Administración Pública, y Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional por  el Colegio de Defensa Nacional de la Secretaría de la Defensa.

Es Ingeniero Mecánico Naval e Ingeniero Geógrafo, Diplomado de Estado Mayor, en el Centro de Estudios Superiores Navales. Cuenta con Curso Superior de Guerra, en la Escuela Superior de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional;  Curso de Navegación a Ciegas, de Táctica Antisubmarina y de Control de Averías, en bases Navales de la Armada Inglesa; Curso de Camino Crítico, Estudio del Trabajo y Control de Almacenes por el Centro Nacional de Productividad, dependiente de la Secretaría del Trabajo.

Profesionalmente se ha desempeñado como Oficial Subalterno y de cargo, Jefe de Máquinas, Segundo Comandante. Ejerció el mando por más de cinco años en diversos tipos de buques de la Armada de México. Fue Comandante de la Onceava Flotilla y de la Flotilla de Buques Auxiliares de la Fuerza del Golfo. Se desempeñó como Comandante en los Sectores Navales de Tuxpan y de Isla Socorro. Fue Jefe de Estado Mayor de la XII Zona Naval, de la XX Zona Naval y de la IV Región Naval. Se desempeñó como Comandante de la Ex VIII Zona Naval, Jefe del Departamento de Adquisiciones de la Dirección General de Administración, Director Técnico de la Dirección General de Protección al Medio Ambiente Marino, Director de la Dirección General Adjunta de Programación y Presupuesto, Presidente de la Comisión de Leyes y Reglamentos, de la Jefatura de Estado Mayor General de la Armada, y Agregado Naval a la Embajada de México en el Reino Unido, y ha recibido la condecoración de Perseverancia de Sexta a Primera Clase, y de Perseverancia Excepcional de Tercera y Segunda Clases.

Almirante Jorge Maldonado Orozco

Maldonado Orozco ya se desempeñó anteriormente en un cargo Naval en Tuxpan, Veracruz.

El Comandante de la Fuerza Naval del Golfo y Mar Caribe sigue siendo el Almirante Marte de Jesús Camarena Cepeda.

En otros nombramientos el Secretario de Marina designó también al Almirante Jorge Humberto Pastor Gómez, quien recibió el cargo de subsecretario de Marina.

Share:
Page 2.610 of 2.612« First...102030«2.6092.6102.6112.612»

Compulandia: Tecnología al alcance de todos

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Forbes Life hizo tres paradas a destinos de playa en Veracruz que te encantarán.

POST RECIENTES

Coronavirus: qué puedes hacer y qué no tras recibir la vacuna, según la ciencia

8 abril, 2021

Ante inicio de horario de verano IMSS Veracruz Norte pide evitar problemas de sueño

5 abril, 2021

Toma de posesión del cargo de Comandante del 39/o. Batallón de Infantería

Resucitar con Cristo a una vida nueva

3 abril, 2021

¡Tuxpan festeja los 100 de Jesús Reyes Heroles culturalmente!

1 abril, 2021

El lobó si devoró a caperucita

El lobó si devoró a caperucita

© 2018 copyright Expreso de Tuxpan