Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
Inicio
Contacto
Noticias
Columnas Politicas
Primeras planas
Reporte
Jovenes
Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
  • Inicio
  • Contacto
  • Noticias
  • Columnas Politicas
  • Primeras planas
  • Reporte
  • Jovenes
  • Leer más:
    y Hapag Lloyd de Tuxpan!
    ¡El año viejo se lleva a la Ford
  • Dinero y poder, valores que se buscan más: Obispo de Tuxpan
    Leer más >
  • El valor de una sonrisa
    5 Sorprendentes beneficios para la salud por medio de la risa, para tu espíritu, alma y cuerpo LEER MÁS
  • ¡Regresará Fidel Castro a Tuxpan!
    LEER MÁS
  • Leer más;
    mexicanos distinguidos en el extranjero
    El médico Tuxpeño Armando de Alba entre los 31
NOTICIAS CONTACTO REPORTE PRIMERAS PLANAS COLUMNAS POLITICAS
noticias

Agustín Lara, verdad y leyenda a 40 años de su muerte Leonardo Zaleta presentó el libro

17 enero, 2011 by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

Verdad o leyenda, Agustín Lara fue recordado este 15 de enero “Día del compositor” en sala de Cabildo del Ayuntamiento de Tuxpan.
Los porteños presentes en la presentación del libro “Agustín Lara, verdad y leyenda”, del cronista de Poza Rica, Lenardo Zaleta, supieron que el flaco de oro además de supersticioso y ególatra, fue un caballero elegante, ególatra y mitómano, que se casó diez veces, nunca tuvo un hijo y su boda con María Feliz fue de “película”.
Interpretado por cantantes como Mario Lanz -gran tenor italiano-,Frank Sinatra, Armando Manzanero, Marco Antonio Muñiz, Roció Durcal, Vicente Fernández, Mijares, Luis Miguel y Plácido Domingo, Agustín Lara fue un compositor que abarcó todos los géneros: son, vals, paso doble, danzón, guajira, guaracha, bolero y blues.
Hombre de talento, bohemio empedernido y amigo de periodista y caricaturistas de su época como el chango Cabral, Renato Leduc y Malpica Mimendi, Lara admiró la belleza, discreción y talento en la mujer de su época, lo que lo llevó a casarse una decena de veces.
Una de ellas fue la potosina crecida en Tuxpan, Vianey Lárraga, joven que ocupó cuarto lugar en el certamen señorita México y cuya belleza la llevó a participar en la película “Tropicana”. Lárraga y Lara se  conocieron en Poza Rica y en 1959 se casaron por lo civil en esa ciudad.
En poza Rica una colonia lleva el nombre de Agustín Lara, y sus calles tienen  el nombre de sus canciones, dice el cronista Leonardo Zaleta.
Lara pudo casarse por lo civil la mayoría de las veces, comenta el cronista, gracias a la amistad que tuvo con Chema Lozano, entonces director del Registro Civil de la ciudad de México.
Con Ester Rivas se casó por lo civil y la iglesia, y se divorció dos años después. Con su segunda esposa se casó solo por lo civil y nunca se divorció, y con ninguna de sus diez mujeres tuvo hijos, aunque sí registró dos quienes fueron sus hijos adoptivos. Lara nunca pudo procrear porque debido a una hernia le fue extirpado un testículo, y por ello él se defendió con poesía y canciones, dijo el cronista oriundo de Poza de Cuero.
Agustín Lara es el mexicano más ilustre del siglo XX, por las estatuas que tiene en Madrid, Granada, Los Ángeles, La Habana, Buenos Aires, y en México en distintos estados, opina el autor del libro recién publicado “La Guerra de Independencia”.
Dijo al atento público norveracruzano reunido en la sala de Cabildo, del Ayuntamiento que preside el alcalde Alberto Silva Ramos:
En 1953 el gobierno del Estado de Veracruz lo declaró hijo predilecto y en Tlacotalpan, la Casa de Cultura fue bautizada “Agustín Lara”. En Pánuco su boulevard lleva su nombre, y quienes conocemos sus melodías lo llevamos en el corazón.
¿Dónde realmente nació Agustín Lara?
El autor de los libros “La danza de los voladores”, “La huasteca y su huapango” “postales de Papantla” “Teodoro Cano, tiempo sin sombra” y “Tajín, misterio y belleza” entre otros, y profesionista egresado de la facultad de Derecho de la UNAM responde:
– La vida de este artista nuestro, es todo un misterio. Su primera acta de nacimiento se encuentra en la ciudad de México. Fue registrado por su padre quien dijo que Agustín nació el 12 de noviembre de 1897, y viviendo el artista en Los Ángeles, California, dijo haber nacido en Tlacotalpan en 1900, sin embargo se sabe que hay dos registros más. Se cuenta que estando una vez en Tlacotalpan y teniendo una tarde bohemia en un yate con Malpica Mimendi, varias damas, algo de vino y muchos cigarros, la embarcación zozobró, el salvó la vida y al llegar a tierra expresó: volví a nacer. Posteriormente ya enamorado del lugar y haber compuesto “Veracruz”, Agustín Lara cantó a los cuatro vientos “haber nacido con la luna de plata y con alma de pirata”.


Leonardo Zaleta, se dijo, ha sido traducida al francés y al alemán por la trascendencia de su obra y Obed Zamora Sánchez, cronista de Tuxpan y director de Educación y Cultura, indicó que  Agustín Lara sufrió los rigores de la revolución mexicana al haber nacido a finales del siglo XIX.
Sin embargo, dijo el anfitrión, su sensibilidad poética permitió que la XEW lo convirtiera en estrella cantando con esa voz tan característica, que no hermosa, pero que llega al corazón.
En esta velada dedicada al compositor de las melodías “Solamente una vez” “Farolito”, Noche de Ronda” y Veracruz”, entre otras, la comunicadora Nina Salguero presentó poesías en voz de Lara, los jóvenes del grupo de danza “Semilla de Sol” bailaron el tango “Arráncame la vida”. Lupita y el cubano José Luis bailaron un danzón en honor al artista fallecido hace 40 años, y la cantante Jeazul, con su corazón de tuxpeña cantó Veracruz y Azul.

Share:
noticias

AUMENTAN DENUNCIAS POR MALTRATO A LA MUJER

16 octubre, 2010 by Expreso de Tuxpan 3 comentarios

maltrato contra las mujeres

TUXPAN VER.- Según datos de la subprocuraduría de justicia, en el presente año se ha incrementado el índice de denuncias presentadas por maltrato. En entrevista Guadalupe García Hernández, Agente del ministerio público especializado en delitos contra la libertad, seguridad sexual y contra la familia, señaló que “durante el presente año se han iniciado 80 investigaciones más respecto al pasado año, siendo Tuxpan el municipio con más denuncias de maltrato a la mujer”.

Respecto a las causas de la violencia, la que se da con mayor frecuencia es el alcoholismo de los hombres que estando en estado de ebriedad agreden a sus cónyuges. Otro de los casos más denunciados por la mujer es la demanda de pensión alimenticia, en cuanto a esto la agente aclaró “nosotros no fijamos las pensiones, sólo nos encargamos de conciliar para que las parejas lleguen a un común acuerdo, en caso contrario si se niega a cumplir con la ley, iniciamos la investigación para perseguir el delito”.

“El  número de casos de pensión que llegan a una conciliación y los que llegan a incurrir en el delito al negarse la pareja a cumplir con esta obligación es equilibrado, es decir que aproximadamente un 50% de casos se resuelve de común acuerdo y el otro 50% se convierte en delito” afirmó la agente. Si bien la violencia contra la mujer en nuestro municipio no se ha incrementado de manera considerable, se torna como un aumento significativo ya que el que se denuncien estos hechos demuestra que cada vez más mujeres se atreven a dejar de ser víctimas para poder defender sus derechos.

Share:
Page 2.612 of 2.612« First...102030«2.6092.6102.6112.612

Compulandia: Tecnología al alcance de todos

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Forbes Life hizo tres paradas a destinos de playa en Veracruz que te encantarán.

POST RECIENTES

Coronavirus: qué puedes hacer y qué no tras recibir la vacuna, según la ciencia

8 abril, 2021

Ante inicio de horario de verano IMSS Veracruz Norte pide evitar problemas de sueño

5 abril, 2021

Toma de posesión del cargo de Comandante del 39/o. Batallón de Infantería

Resucitar con Cristo a una vida nueva

3 abril, 2021

¡Tuxpan festeja los 100 de Jesús Reyes Heroles culturalmente!

1 abril, 2021

El lobó si devoró a caperucita

El lobó si devoró a caperucita

© 2018 copyright Expreso de Tuxpan