Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
Inicio
Contacto
Noticias
Columnas Politicas
Primeras planas
Reporte
Jovenes
Expreso de Tuxpan - Noticias sobre Tuxpan Veracruz y la Huasteca
  • Inicio
  • Contacto
  • Noticias
  • Columnas Politicas
  • Primeras planas
  • Reporte
  • Jovenes
noticias

EU enviará 3,750 soldados adicionales a su frontera con México

3 febrero, 2019 by Expreso de Tuxpan No hay comentarios

Llevando el total de efectivos activos en la zona a 4,350

 

Por: El Economista

 

Estados Unidos enviará 3,750 soldados adicionales a su frontera con México, informó este domingo el Pentágono, llevando el total de efectivos activos en la zona a 4,350.

“El Departamento de Defensa desplegará aproximadamente 3,750 soldados estadounidenses para brindar el apoyo adicional al CBP (Oficina de de aduanas y protección fronteriza) en la frontera sur, que fue aprobado el 11 de enero por el secretario de Defensa interino (Patrick) Shanahan”, indicó un comunicado.

Share:
Reading time: 1 min
noticias

Cómo la humilde vaselina se convirtió en un negocio multimillonario (y quién fue el genio que la descubrió)

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios
Redacción BBC News Mundo

Sus usos son tantos, que no alcanzan los dedos de las manos para enumerarlos.

La vaselina sirve para tratar la piel y labios resecos, para las picaduras, las quemaduras y, si la mezclas con azúcar, por ejemplo, puedes usarla también como exfoliante.

Se trata de un producto multipropósito que tiene más de un siglo de uso.

¿Pero te has preguntado alguna vez cuál es su origen y cómo pasó a ser un producto popular usado por millones de personas en todo el mundo?

Para curar heridas

Su origen se remonta a una plataforma petrolera en un campo de extracción en Titusville, Pensilvania, Estados Unidos.

En 1859, el químico Robert Chesebrough viajó hasta allí con la intención de estudiar qué clase de productos podrían hacerse a partir del petróleo que recientemente había sido descubierto en la zona.

Extracción de petróleo

Chesebrough notó que el proceso de extracción de crudo dejaba un residuo ceroso en los caños de las máquinas.

 

 

Allí, el joven de 22 años observó que los trabajadores recogían una sustancia residual de los caños usados en la extracción de crudo.

Esta sustancia, de consistencia cerosa, ellos la utilizaban para cubrirse los cortes y quemaduras en la piel.

Chesebrough tomó muestras de este petróleo crudo en forma de gelatina y se las llevó a Brooklyn para refinarlo y perfeccionarlo, una tarea a la que le dedicó por lo menos una década.

Y, en 1870, abrió su primera fábrica.

Al producto refinado le dio el nombre por el que se le conoce hoy día: vaselina.

No es un nombre arbitrario: es una combinación de la palabra agua en alemán, wasser, y la palabra griega para aceite de oliva, ealioin.

Conejillo de indias

Comercializar un producto nuevo siempre conlleva sus dificultades.

Vaselina

Chesebrough tenía fe absoluta en que su producto sería un éxito.

Pero Chesebrough puso todo su empeño -y se transformó en conejillo de indias- para convencer al público de sus beneficios.

Viajó por todo el estado de Nueva York cargado con potes de vaselina, demostrando su eficacia sobre su propia piel: primero se provocaba quemaduras con ácido o directamente con fuego, y luego se untaba las heridas con su flamante invención para mostrar sus efectos cicatrizantes.

Para 1874, vendía unos 1.400 potes al día.

La popularidad del producto cruzó las aguas del océano: incluso la reina Victoria usaba vaselina para tratar su piel seca.

 

Vaselilna

Cheserbrough abrió una fábrica de vaselina en 1870.

 

Y, reconociendo sus méritos, nombró a Chesebrough caballero en 1883.

El químico estaba tan convencido de los poderes de la vaselina, que reconoció haber consumido una cucharada de esta gelatina de petróleo al día.

Vivió hasta los 96 años.

Hoy día, se venden al año unos 470 millones de potes de su amado producto en todo el mundo.

 

 

Share:
Reading time: 2 min
noticias

El aguacate es el embajador ‘verde’ de México en el mundo

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios
Avocado toast o bowl de kale con aguacate son dos ofertas que fácilmente se pueden encontrar en los menús contemporáneos, desde cafeterías especializadas hasta restaurantes chef driven. ¿Qué está pasando con el furor del aguacate?
Por Regina Mitre/Forbes

No es coincidencia que desde Guadalajara hasta Nueva York el aguacate esté protagonizando los menús. A nivel mundial en el 2018 las tendencias de pedidos de Uber Eats, según esta plataforma, fue de comida vegana, donde el hummus y el aguacate son dos de los ingredientes favoritos. En Estados Unidos el avo es uno de los insumos héroe: se consumen más de 100,000 toneladas sólo en el Superbowl.

Estados Unidos es el principal importador mundial de aguacate, seguido por los Países Bajos, Francia, Reino Unido y Japón. Entre los años 2003 y 2016 el crecimiento acumulado de producción fue de 108% y las exportaciones crecieron un 722%. Estas últimas representan 54.10% de la producción total.

A continuación una muestra de restaurantes estadounidenses sugeridos como favoritos en cada ciudad por guías culinarias como Eater y OpenTable.

Desde el elegante fine dining hasta el conveniente fast casual tienen al aguacate como uno de sus ingredientes predilectos.

1. Kyu, Miami

Categoría: fine casual

Gastronomía: oriental americana

Oriental a las brasas:

Dentro del barrio de Wynwood, Kyu alimenta a sus comensales, ésta es una zona industrial rescatada con espíritu artístico: murales, cervecerías, tiendas y restaurantes contemporáneos se conjugan en el mismo espacio para darle a Miami una nueva cara cultural.

Kyu es una propuesta asiática contemporánea que reinterpreta el barbecue americano al ritmo del Soul donde el protagonista es la leña y los insumos frescos directos de la granja. Las bebidas que sobresalen son vino y sake. El Chef Michael Lewis propone un  restaurante con calidad fine dining que se permite la informalidad en el diseño del espacio y el ambiente.

Avocado Salad:

Dentro de la categoría ligera junto a la colifor rostizada y a la ensalada de papaya verde se encuentra el Avocado Salad: una mezcla de queso feta, aguacate, limón y jengibre. Estos insumos hablan de la tendencia de salud y sabor en un mismo plato.

2. Openaire, Los Angeles 

Categoría: casual

Gastronomía: californiana

La filosofía keep it simple:

Koreatown es un barrio de diversidad cultural con una población predominantemente oriental y latina desde 1980. Este espacio también fue sido meca de la era dorada de Hollywood. Hoy es un destino de entretenimiento con una alta densidad de restaurantes y centros nocturnos.

Dentro del Hotel The Line, Openaire, en forma de invernadero y rooftop, ofrece al público una propuesta gastronómica de básicos resignificados donde predominan platillos basados en plantas y vegetales.  El chef angelino Josiah Citrin con dos estrellas Michelin trae a la mesa una mezcla de insumos locales de California, exaltando la temporalidad de cada uno en un menú para compartir al centro.

Avocado Toast:

Aguacate, cebolla caramelizada, cilantro, rábano y chile son los ingredientes para complementar la interpretación mexicana de este popular desayuno.

3. Le Bernardin, Nueva York 

Categoría: fine dining

Gastronomía: mariscos-francesa

Un neoyorquino elegante:

Desde Midtown, Manhattan, Le Bernardin es uno de los clásicos neoyorquinos desde 1986 con especialidad en comida del mar por los chefs franceses Maguy Le Coze y Eric Ripert. Está calificado por la revista el New York Times con cuatro estrellas desde que abrió, siendo la calificación máxima, sin perder ninguna después de cinco reseñas en sus más de tres décadas de vida. Está premiado con tres estrellas Michelin y forma parte de The World’s 50 Best Restaurants. 

Seafood Causa:

Langosta, cangrejo, camarón, puré de papa, ají amarillo, aguacate y lima. Este platillo es un homenaje a la costa estadounidense y a sus influencias latinas.

4. By Chloe, Nueva York, Los Ángeles, Boston, Londres

Categoría: Fast Casual

Gastronomía: americana-saludable

Consciencia maridada con rapidez:

By Chloe nace bajo la directriz del veganismo. Su discurso es dignificar los ingredientes ofreciéndolos en su forma más natural. Los tres conceptos clave de esta cocina son: practicidad, estilo de vida saludable y sustentabilidad. Su menú es apto para consumirlo diariamente en un formato de ordenar y pagar en caja, una alternativa a fast casuals de cadena tradicional. By Chloe es una marca juguetona y surge como una respuesta a la necesidad de los consumidores por consumir platillos cotidianos saludables.

Quinoa Taco

Lechuga romana, quinoa, chorizo de setas especiadas, frijoles negros, elote dulce, aguacate, tomate, tiritas de tortilla, crema de tofu y vinagreta de agave con limón. Esta ensalada es reflejo del auge de los bowls entre la población joven a nivel internacional y la relevancia de México como inspiración de sabores.

5. Uchi, Dallas, Austin

Categoría: fine casual

Gastronomía: japonesa

Más  de 25 años haciendo sushi:  

Uchi significa “dentro” en japonés, como alusión a los alimentos; está ubicado en el Distrito del Arte en Dallas. La marca abrió sus puertas desde el año 2003 en Austin: la ciudad que siempre se mantiene rara.  El Chef Tyson Cole ha sido ganador del  James Beard Award, premio que galardona a los mejores restaurantes de cocina estadounidense. Tyson empuja los límites de la cocina japonesa contemporánea y la mezcla con influencias de distintas gastronomías. Este restaurante presume excelencia culinaria en un restaurante que presume cercanía con sus proveedores. La especialidad de Uchi es la barra Omakase.

Avocado nigiri:

Arroz al vapor, alga y aguacate. Un platillo que exclama tres conceptos en un ensamble: sencillez, Japón y México.

Share:
Reading time: 4 min
noticias

Abucheado

by Expreso de Tuxpan No hay comentarios
Por: Andrés Timoteo/Texto Irreverente

 

Nunca había sucedido, no al menos en la historia reciente del país, que un gobernador con apenas sesenta días en funciones sea repudiado en público y frente al presidente de la República. Ahora sí que la “Cuarta Transformación” se está viendo y oyendo porque los sureños hicieron la balanza y no ocultaron su decepción. Es más, se la gritaron al gobernante en turno, Cuitláhuac García durante su discurso pronunciado en el primer día de gira del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.

Fue en el Instituto Tecnológico de Minatitlán donde el mandatario federal acudió a presentar el programa “Basura Cero” -vaya coincidencia pues hasta parece frase con dedicatoria por el contexto del enojo popular- donde la multitud le espetó a García Jiménez: ¡Cállate!, y ¡Que se baje…que se baje! Situación penosa, pero ganada a pulso por el jalapeño y su equipo de colaboradores que han ido de un tropiezo a otro.

La lectura política es devastadora no solo por las expresiones abiertas de inconformidad sino porque aconteció en el sur veracruzano donde la gente votó masivamente por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y, se supone, es un bastión de esa expresión política. Al contrario de lo que se esperaba en el ritual político de estar en una tierra de votantes morenistas, Cuitláhuac García no fue arropado sino exhibido a gritos.

El enojo popular se encendió por dos temas, uno por la ola de violencia en todos los municipios sureños que se disparó ante la indiferencia del mandatario estatal y que García se aventuró a azuzar con desparpajo al afirmar que los índices delictivos habían bajado. La respuesta fue el abucheo pues su declaración fue tomada como una burla para los que padecen la inseguridad a diario, aunque ya desde el momento en que tomó el micrófono había recibido los primeros gritos.

No es cosa de interpretación ni deducción pues el repudio se oyó claramente. López Obrador ya tenía antecedentes del desamor creciente al gobernante estatal, tan es así que tuvo que modificar su agenda y cancelar el evento de clausura formal del basurero Las Matas que había sido un compromiso de campaña. La nula operación política y los afanes de hacer negocio a costa de una promesa presidencial -por parte de la zacatecana Rocío Nahle y sus compadres, los empresarios Quintanilla Hayek- en el municipio de Chinameca, afectaron el cumplimiento de ese compromiso.

Las Matas quedó fuera de la agenda presidencial y el cierre de ese tiradero -y la obvia apertura de otro que absorba los desechos de los municipios sureños- se convirtió en un entuerto que llevará tiempo resolver. Al final, la clausura que se pretendía de dicho vertedero se redujo a un video mostrado sobre las cuestiones técnicas y ambientales. Así, las secuelas de la voracidad del grupo que lidera Nahle García, quien tiene como principal operador a Patrocinio Cisneros, el secretario de Gobierno, ayer las volvió a pagar Cuitláhuac García.

LA PIÑATA “BOLA 8”

También el contexto de la visita presidencial los pobladores de Chinameca apalearon la “Piñata Bola 8”, un monigote de papel hecho a imagen y semejanza de Cisneros Burgos quien seguramente tardará mucho tiempo en regresar a ese lugar donde quiso imponer la construcción de un relleno sanitario desafiando a los lugareños y provocando que el asunto terminara en una revuelta popular en la que obligaron al gobernador a cancelar el proyecto.

En Minatitlán, tabasqueño comprobó lo que ya le habían notificado sobre la debilidad política del gobernante veracruzano y la inconformidad popular que lo persigue de manera temprana. Algo que no sucede con los otros mandatarios estatales emanados de Morena como el morelense Cuauhtémoc Blanco, el chiapaneco Rutilio Escandón y el tabasqueño Augusto López. Hasta ahora, ninguno de ellos ha sido abucheado en su presencia.

López Obrador no corrigió en público al gobernante veracruzano, pero palpó el descontento de la muchedumbre a la que dijo que “en Veracruz se respiran nuevos aíres, se está purificando el ambiente” en el afán de apuntalar al García sin nombrarlo. “Vengo a refrendar compromisos, decir que vamos a cumplir y que no les voy a fallar”, insistió, pero lo expresó a título personal, no lo hizo extensivo, no al menos en esa frase que buscó calmar los ánimos.

Faltan dos días de gira presidencial, tal vez no se repita el abucheo al gobernador en Acayucan y Córdoba si el equipo del funcionario estatal realiza su trabajo para anticiparse a los gritos, pero lo sucedido en Minatitlán deslució el anuncio de López Obrador sobre proyectos de infraestructura, como un gasoducto y la ampliación portuaria en Coatzacoalcos y Salina Cruz, Oaxaca.

Por cierto, el segundo repudiado fue el alcalde de Coatzacoalcos, Víctor Carranza -compadre de la zacatecana Nahle- quien no fue subido al templete por temor a la rechifla debido a su mal desempeño, pero eso no calmó a la turba que se desquitó con García Jiménez. El caso de Carranza Rosaldo, quien en plena crisis financiera y falta de obra pública se acaba de aumentar su sueldo para ganar 80 mil pesos mensuales más prestaciones, es similar al del edil de Jalapa, Hipólito Rodríguez Herrero.

El jalapeño ha resultado un fiasco como gobernante. Su última pifia fue no ocupar el dinero federal para hacer obra pública y regresar a la federación 15 millones de pesos del ejercicio presupuestal 2018 aun cuando la capital del estado tiene las calles desechas, los servicios municipales deficientes, un conflicto con su basurero y las colonias populares abandonadas, carentes de todo. A Rodríguez Herrero también ya lo excluyeron de los eventos de García Jiménez para que la gente no lo identifique con él ni interprete que lo respalda en su desempeño municipal.

Sin embargo, ni sacando de escena a Rodríguez o Carranza es suficiente para que la opinión pública no perciba la amalgama con el mandatario estatal porque el hilo que los une es inseparable: se llama Morena, que los postuló y los ‘vendió’ como gobernantes eficientes y honestos del llamado “cambio verdadero”. Peor aún, Cuitláhuac García se pinta solo en eso de decepcionar a sus votantes. Mal fario lo atosiga, diría el maestro de maestros Luis Velázquez.

Share:
Reading time: 5 min
Page 1 of 212»

Thriller El Depredador

https://www.youtube.com/watch?v=50_Ala5BKBo

El médico Tuxpeño Armando de Alba entre los 31 mexicanos distinguidos en el extranjero

Suscríbete a Expreso de Tuxpan

ADO Tuxpan, Veracruz

Search

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Según Forbes, Isla Lobos de Tuxpan, entre los 3 destinos “de ensueño” en Veracruz

Forbes Life hizo tres paradas a destinos de playa en Veracruz que te encantarán.

POST RECIENTES

Censos económicos 2019

18 febrero, 2019
Poder Judicial pone en marcha el Juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en materia civil y mercantil

Poder Judicial pone en marcha el Juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en materia civil y mercantil

La deuda de la educación es con las niñas, niños y jóvenes, no con los caciques

Ciudades perdidas en la selva

Ciudades perdidas en la selva

Diosmanuel

Diosmanuel

El lobó si devoró a caperucita

El lobó si devoró a caperucita

AV, JUAREZ 44 ZONA CENTRO

Evento

Censos económicos 2019

Poder Judicial pone en marcha el Juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en materia civil y mercantil

Poder Judicial pone en marcha el Juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en materia civil y mercantil

Censos económicos 2019

Poder Judicial pone en marcha el Juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en materia civil y mercantil

Poder Judicial pone en marcha el Juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en materia civil y mercantil

La deuda de la educación es con las niñas, niños y jóvenes, no con los caciques

Ciudades perdidas en la selva

Ciudades perdidas en la selva

Diosmanuel

Diosmanuel

Categorías

Categories

  • clima
  • Columnas Politicas
  • cultura
  • DIY
  • Editor's choice
  • Fashion
  • Front Page Slideshow
  • jovenes
  • noticias
  • Photography
  • Photoshootings
  • primeras planas
  • reporte
  • Sociales
  • workshop
© 2018 copyright Expreso de Tuxpan