Realizó HGZ No. 71 del IMSS Veracruz Norte 122 endoscopías y colonoscopías en 90 días

Es un procedimiento de mínima invasión y el tiempo de recuperación es más corto.

En sólo 90 días, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó 122 procedimientos de endoscopía y colonoscopía.

Dichos procedimientos son de mínima invasión, cuyo objetivo principal es descartar la malignidad, es decir, cáncer, además de muchos padecimientos del sistema digestivo, explicó el gastroenterólogo a cargo del servicio de Endoscopía del HGZ No. 71, doctor Edgar Omar Ceballos Romero.

“El cáncer de colon por ejemplo, es el tercero más frecuente en mujeres y el segundo más frecuente en hombres, y el cáncer gástrico de tubo digestivo es el segundo más frecuente”, comentó el especialista.

Esta técnica ayuda a determinar qué está causando los síntomas digestivos como: acidez estomacal, náuseas, vómitos, dolor abdominal, dificultad para tragar, agruras, reflujo y sangrado gastrointestinal; así como para explorar las posibles causas de dolor abdominal, hinchazón abdominal, estreñimiento, sangrado rectal, diarrea crónica y pérdida anormal de peso.

Asimismo, Ceballos Romero manifestó que, “cuando existe sangrado, con este estudio, es posible aplicar un tratamiento directo sobre la causa de la hemorragia o bien, se pueden tomar biopsias cuando así se requiera”.

“Una endoscopía alta demora entre 15 y 20 minutos, la preparación del paciente únicamente requiere ayuno de 8 horas, y se introduce por la boca, un tubo flexible con una cámara en la punta y se puede observar la laringe, faringe, esófago, estómago y la primera porción del intestino delgado que es el duodeno”, mencionó el gastroenterólogo.

En el caso de la colonoscopía, se realiza entre 40 y 60 minutos y se requiere una preparación diferente, pues el paciente tiene que permanecer tres días con una dieta baja en residuos, es decir alimentos que no tengan cáscara, que no tengan semilla; un día antes del estudio con dieta líquida y además deben tomar un polvo, que es un medicamento que ayuda a limpiar el intestino.

“En este caso se revisan el recto, colon sigmoides, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, el ciego y la parte final del intestino delgado que se llama íleon”, indicó el doctor Ceballos Romero.

En su oportunidad, la señora Santa Isabel, a quién le practicaron una endoscopía por seguimiento de un pólipo gástrico que tuvo anteriormente, dijo que su atención fue magnífica y que se sentía perfectamente a pocos minutos de salir del estudio.

Para finalizar, el médico encargado del servicio de Endoscopía informó que, al contar con este servicio, los tiempos de atención se acortaron de manera considerable, que incluso ya no se necesita tener al paciente hospitalizado, ni trasladarlo en ambulancia a alguna otra unidad.

Comentarios de Facebook
Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Acerca de Expreso de Tuxpan

El sitio de noticias líder de Tuxpan, todo lo importante de la política, cultura, mundo, desarrollo, ciencia, tecnología y más.

Ver todas las entradas de Expreso de Tuxpan →