Bachelet hacia el triunfo en segunda vuelta. ¿En México sería lo mismo?

 

Por Dra. Zaida Alicia Lladó Castillo

 

En Caballo de Hacienda, la lleva Michelle Bachelet, candidata de la coalición Nueva Mayoría, para llegar con amplia ventaja al próximo domingo 15 de Diciembre y asegurar su triunfo y de esta manera, convertirse por segunda ocasión Presidenta de Chile para el periodo 2014-2018. Porque durante estos días, de verdad que ha trabajado y consolidado la simpatía, no sólo de los propios sino de otra gran parte de los ciudadanos Chilenos.

 

Porqueaunque en la primera vuelta el número de votos le fue insuficiente para ganar el 50% más uno requerido–pues sólo obtuvo el 46.67 %–, y su más cercana competidoraEvelyn Mattheycandidata de la alianza oficialista–como ya se predecía–alcanzó una votación del 25.1 % de la votación, hoy existen factores que le favorecen en la recta final, en la que la ganadora bastará con que tenga la mayoría simple para vencer en la segunda ronda.

 

Entre las cosas que le vienen favoreciendo a Bachelet están:

 

 1.-Contar con el pronunciamiento de Franco Parisi quien quedó en tercer lugar con el 10.93 % de los votos en la primera vuelta y de Marco E. Ominami, que quedó en cuarto lugar con el 10.13 % y que hoy han demostrado su respaldo a la expresidenta. Por lo tanto, si ese respaldo se hace efectivo en la siguiente jornada, podrán los excandidatos abonar su capital político. Aunque en Chile en ese aspecto, es impredecible pues como decía en el anterior artículo, este país tiene una alta cultura política y ahí el elector, hace valer su votoy puede en la segunda vuelta, cambiar su posición no respondiendo igual al candidato que en la primera apoyó.

 

Pero Bachelet, no le apuesta a ganar sólo con sus ex contrincantes. No hay que olvidar que a la expresidenta sólo le faltaron 4.4 % de los votos para sacar la mayoría relativa, es decir, tiene su propio capital político (voto duro),además de tener en su haber simpatías con otros partidos que fueron sus opositores, tal es el caso depersonalidades del partido Progresista PRO, en los que destacan el ex intendente (Gobernador) de Santiago, MarcoTrivelli y el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, quienes están promoviendo el voto a favor de la candidata de la Coalición Nueva Mayoría.

 

Pero están otros dos aspectos que le suman adeptos a Bachelet: A) el apoyo del expresidente (en dos ocasiones) de Brasil, Lula da Silva, cuya presencia en Chile haciendo declaraciones importantes a su favor, le suman adeptos. B) Y otro aspecto que será sin duda decisivo, el debate entre las candidatas presidenciales Bachelet—vs–Matthey, el 10 de diciembre próximo, fechaque quedó fijada por la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), donde se espera que la primera, haga evidente todala experiencia de gobierno y excelente discurso, pues seguramente quien venza en el mismo, marcará la diferencia en el resultado.

 

2.-Por lo tanto,el escenario para Bachelet, es muy favorable y tiene amplias posibilidades de sacar arriba del 50 %, aunque en realidad en una segunda vuelta basta con la mayoría simple, para ganar.

 

3.-En el peor de los escenariosestá, que el abstencionismo aumentara (lo que se ve difícil porque hoy el voto es obligatorio) y que eso lo aproveche Evelyn Matthey; porque no podemos olvidar que el Presidente Sebastián Piñera, habrá de hacer hasta lo imposible para que su candidata pueda quitarleventaja a su oponente, por lo que se espera la presión o la coacción en ciertos sectores económicos, como su último recurso para agenciarse votos. Porque no se puede negar que existen chilenos que valoran la obra de Piñera, y están dispuestos a apoyarle, lo que puede hacer que la elección pudiera salir muy pareja. Así que esto …aún no acaba.

 

Pero en México, ¿podría llegar a funcionar una segunda vuelta electoral?

 

Si recordamos, uno de los temas que se propusieron en lareforma política–que hoy se discute en el Senado de la República–, y que no prosperó, es el de: lasegunda vuelta electoraly existen diversas razones para ello. Sin embargo, como se ha publicitado pocoel porqué de su eliminación en la agenda de la reforma, pues bien vale la pena tratar de reflexionar al respecto, haciéndolo de manera muy suscita–y cito referencias para que se profundice si es de interés–, tratando de dar respuesta a las siguientes preguntas:

 

¿Cuál esel origen de la segunda vuelta?

 

Se dice que la segunda vuelta viene de la palabra ballotage, de origen francés, derivación del verbo, ballotery que alude al procedimiento que utilizaban los electores galos en el siglo XIX en la época de Napoleón II, al votar con objetosen forma de bolitas hasta en dos rondas. Apareció en 1852 y se vuelve a aplicar en 1958  (García y Palomino, 1989)[1]

 

¿Qué es la segunda vuelta?

 

Roldan (2006)[2], la define como: el proceso electoral para elegir candidatos de elección popular en donde sólo compiten dos, luego de que en la primera vuelta ninguno de los candidatos alcanzó la mayoría absoluta (50% más uno).

 

Barrientos, (2003)[3], la define como:un sistema de desempate, para producir mayorías absolutas, en elecciones de circunscripciones uninominales, tanto para elegir diputados como presidente. Se aplica cuando el requisito legal  para ganar un cargo exige la mayoría absoluta o un umbral de votación previamente establecidos, el cual de no alcanzarse por ningún candidato en primera vuelta, plantea la necesidad de una segunda en la que se restringe la participación a los dos candidatos más votados y en la que para ganar sólo basta la mayoría simple.

 

Martínez (1998)[4], entiende la segunda vuelta como: el  procedimiento para la elección presidencial  que establece: a) un umbral mínimo de votos del candidato ganador y b) un mecanismo alternativo en caso de que ningún candidato supere el umbral. Es decir es un sistema electoral que se articula con la potencialidad de dos momentos procedimentales diferenciados para la elección.

 

Fernández (1989)[5], considera al bollatege: como una expresión que describe el procedimiento electoral a través del cual se obtienen una mayoría absoluta o una mayoría relativa calificada entre dos o más mayorías resultantes de un primer acto electoral.

 

¿Qué conveniencias e inconveniencias tiene?

 

Por supuesto que hay quienes defienden este modelo y lo implementan.Tan es así que en los últimos 30 años países como:  Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Rusia , Bulgaria, Ruania, Mali, Indonesia, Congo, Sierra Leona, entre otros, han optado por este sistema electoral suponiendo la ventaja de que, la segunda vuelta, promueve la coalición de diversos intereses y garantiza que los candidatos electos sean respaldados, en alguna de las dos votaciones por una mayoría absoluta de votos válidamente emitidos y con ello se favorece la legitimidad del presidente electo, así como la gobernabilidad del país. Algunas otras versiones afirman que propiciaría el régimen democrático y solucionaría las constantes y emergentes crisis de gobernabilidad.

 

Por el contrario, en algunos países, la segunda vuelta se ha convertido en un sistema comicial nocivo para la consagración del régimen democráticoy también lesivo para el fortalecimiento de la gobernabilidad.[6]

 

Por lo que presentaré algunos de los siguientes mitos sobre el tema:

 

1.-La segunda vuelta sólo contempla la legitimidad de origen.-Es decir, la legitimidad del número de sufragios para ganar, más no la del ejercicio del poder que permite ganar o no simpatías por los buenos o malos resultados. Es decir, la legitimidad de la gobernabilidad del titular del Ejecutivo puede aumentar o disminuir de acuerdo al desempeño y esto depende de otros factores ajenos al proceso electoral.

 

2.-La segunda vuelta genera una legitimidad artificial e inestable.-Porque los ciudadanos sólo pueden escoger entre dos candidatos. En todo caso, en sistemas electorales de sólo una vuelta, la votación es libre y es compartida por todos los candidatos en contienda y el que obtenga aun la mayoría—simple–, está perfectamente legitimado aun no contando con el 50 % más uno.

 

3.-Injusticia electoral.-Igualmente, es absurdo–como ejemplo pongo el caso Chile hoy–, que en una diferencia de primera vuelta de casi 21.5% entre el primero y segundo lugar, no pueda ser reconocido un triunfo sólo por no alcanzar el mínimo permitido. Y sí en cambio, que en una segunda se gane con la mayoría simple (es decir ganar con cualquier número de votos por sobre el opositor), entonces ¿para que poner un tope en la primera?; o lo que es peor, que se pueda ganar con una votación menor que el obtenido por el ganador de la primera vuelta.

 

4.-El hecho de suponer que la segunda vuelta invita a la coalición de fuerzas.-Ello es un verdadero mito, porque puede ser que esas fuerzas se unan sólo para desbancar a una en particular cuando que ésta demostró ser más fuerte, desde la primera. Lo que desde mi punto de vista es otra injusticia electoral, además de radicalizar las fuerzas políticas en lugar de unirlas, lo que pone en mayor riesgo la gobernabilidad[7].

 

5.-La segunda vuelta es máseconómica.-Quien diga que hacer dos rondas de votación no es más costoso que una, está en un error. Especialmente porque el voto es directo y los gastos electorales, por supuesto que se duplican. Porque de hecho se trabaja en dos elecciones y dos campañas–antes de la primera y segunda vuelta–. 

 

6.-La segunda vuelta evita conflictos postelectorales.-Lo que es falso porque finalmente en la segunda ronda–si se gana por mayoría simple–, se corre el mismo riesgo que en otros sistemas de primera vuelta, que existan inconformidades y éstas también se diriman en los tribunales.

 

¿Funcionaría  en México?.-Para el tipo de cultura política que existe desgraciadamente en nuestro país, una segunda vuelta traería más problemas que soluciones. Principalmente por dos aspectos: a) nos falta mucha cultura político-electoral para tener un voto maduro y razonado, lo que significa que se racionalice optando por lo que mejor convenga al país, por sobre posturas radicales o pesimistas que dicen “NO” a todo lo que suceda en un territorio; y también b) porque el ciudadano, aunque es librede votar por quien desee, generalmente su decisión está prácticamente cooptada por los partidos políticos.

 

Luego entonces, el manejo de la segunda vuelta en el país, es complejo, porque tenemos que:

 

1.-Permanentemente en elecciones presidencialeshay conflictos postelectorales, y seguramente existirían éstos desde la primera vuelta, por lo que no se celebraría la segunda hasta no desahogar las imputaciones mutuas entre partidos.

 

2.-Si se llegara a una segunda vuelta, se unirían los partidos contra uno sólo para vencerlo en ésta, y se entraría con mayor facilidad a la partidocracia, porque serían los acuerdos entre partidos opositores los que inclinarían la balanza contra otro que pudo tener mayores adeptos en una primera vuelta. Lo que nuevamente se observa—para mi gusto–totalmente injusto y antidemocrático.

 

3.-Porque en México, que cada vez hay más mercenarios de la política que no quedan satisfechos con nada y negocian el voto al mejor postor, una segunda vuelta, se prestaría a descapitalizar a los candidatos, partidos  e instancias electorales y ningún dinero alcanzaría en una campaña.

 

Luego entonces, creo que es digno de reconocerse que México tiene un sistema electoral muy bueno, que ha funcionado, aun con sus problemasy que sin duda merece ser perfeccionado permanentemente; pero nunca se podrá comparar con modalidades electorales implementadasen países, cuyas elecciones se convierten en motivo de división y radicalización entre conciudadanos. Porque los sistemas electorales que aspiran a la perfección, son los que le apuestan a la unidad nacional después de una jornada de elecciones, y es lo que permite a las naciones finalmente la gobernabilidad; así comoel avanzar en los acuerdos políticos y equilibrioscon base al respeto a las diferencias de opinión, pensamiento y acción, siempre y cuando se coincida en lo sustancial: lo mejor para un País.

Gracias y hasta la próxima.



[1]García Domingo y Palomino José (1989), “Diccionario Electoral”, serie Elecciones y Democracia, Costa Rica, IIDH, CAPEL.

[2]Roldan, L. Fernando y Helguera Antonio (2006), Diccionario Irreverente de la Política Mexicana, E. Grijalbo. En Chavarria Silvia, Segunda vuelta electoral para la elección presidencial, Biblioteca del Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, www.juridicas.unam.mx

[3] Barrientos  Fernando (2004), La segunda vuelta electoral y la gobernabilidad en los sistemas presidenciales Latinoamericanos. Revista del Instituto Electoral del Estado de México. Apuntes electorales. Año IV. No. 15.

[4]Martínez, Rafael (1998) Ventajas y desventajas de la fórmula electoral de doble vuelta, Fundación CIDOB, España.

[5] Fernández Mario (1989), “Diccionario electoral”, serie Elecciones y democracia. Costa Rica. IIDH. CAPEL.

[6]Hernández Cesar, Los mitos de la segunda vuelta electoral en las elecciones presidenciales, Biblioteca del Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, www.juridicas.unam.mx

[7] El ejemplo más evidente está en las elecciones de: Brasil 1989, 2002 y 2006; Argentina 2003; Ecuador 1996; Guatemala 2006; Francia 2002 y 2007, Rumania 2000; Serbia 2008; Ucrania 2004, entre otros.

 

Comentarios de Facebook
Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Acerca de Expreso de Tuxpan

El sitio de noticias líder de Tuxpan, todo lo importante de la política, cultura, mundo, desarrollo, ciencia, tecnología y más.

Ver todas las entradas de Expreso de Tuxpan →

11 comentarios en «Bachelet hacia el triunfo en segunda vuelta. ¿En México sería lo mismo?»

  1. Pingback: Andrew
  2. Pingback: Trevor
  3. Pingback: howard
  4. Pingback: Scott
  5. Pingback: Byron
  6. Pingback: Andre
  7. Pingback: tracy
  8. Pingback: Gilbert
  9. Pingback: Cory
  10. Pingback: Jerome
  11. Pingback: daniel

Deja una respuesta